Exclusivo QPS

Reforma migratoria: Adrián Zigarán explicó cómo impacta en la frontera salteña

Adrián Sigarán, responsable de la comisión interventora en Aguas Blancas, analizó para Qué Pasa Salta los efectos de los cambios en la política migratoria

Adrián Sigarán, interventor de Aguas Blancas, manifestó su apoyo a los recientes anuncios sobre la reforma migratoria, aunque aclaró que Salta ya había tomado la delantera en algunos aspectos. "La provincia ya cobra atención médica a extranjeros, así que en esto nos adelantamos", señaló el funcionario durante una entrevista con este medio.

Sigarán destacó tres ejes fundamentales de la nueva normativa. Por un lado, la habilitación para que las universidades cobren a estudiantes extranjeros. Por otro, la deportación inmediata de extranjeros que cometan delitos. Finalmente, el impedimento de ingreso al país para personas con antecedentes penales. "Estos son los puntos más relevantes de la reforma", afirmó.

El interventor hizo especial hincapié en un problema que afecta particularmente a la frontera: el cobro indebido de planes sociales. "Hay personas de otros países que tienen documento y domicilio en Argentina, pero no viven aquí. Entran, cobran las ayudas del Estado y regresan a sus lugares de origen", denunció. Aunque no confirmó si la nueva ley aborda específicamente esta situación, anunció que Aguas Blancas será el primer municipio en depurar su padrón electoral para combatir estas irregularidades.

Los números que maneja Sigarán son alarmantes. "En Aguas Blancas tenemos 3.500 habitantes pero casi 6.000 electores", reveló. Esta discrepancia evidencia, según el funcionario, la existencia de documentos argentinos obtenidos ilegalmente. "Se hablaba de DNI que se compraban por $100", afirmó, destacando el perjuicio económico que esto genera para el Estado.

Las últimas elecciones demostraron los efectos de este problema. Según los registros oficiales, sólo votó el 24% del padrón, pero Sigarán interpreta estos resultados de manera diferente. "En realidad equivale al 50% de los residentes reales, porque se impidió que votaran personas que no viven aquí", explicó. Aunque reconoció que algunos lograron burlar los controles. "Así como pasan cocaína o contrabando, algunos lograron venir a votar", comparó.

El interventor adelantó que en 2026 trabajarán en coordinación con nación, provincia e incluso con la justicia electoral boliviana para resolver estos casos. "Van a salir más detalles sobre cómo se adquirían estos DNI argentinos de manera irregular", prometió.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Pasante

    Gordo delincuente te cansaste de coimear la obra publica con Pablo Sánchez Carnero en Salvador Mazza, también hiciste obras en aguas blancas choriando hasta el alambrado pedorro ese.

    Ver más

    Responder
  • Más chanta

    Uno más chanta que el otro ,basta de saenz y los mismos de años que nos vienen cagando la vida.

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad