Piden que los fondos decomisados a CFK vayan a hospitales pediátricos
La ex presidenta deberá devolverle al Estado 85 mil millones de pesos. Legisladores del PRO solicitan definir urgente en qué se utilizará la cifra millonaria.
La semana que termina marcó un antes y un después en la historia política de la Argentina. La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena por corrupción contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, y con ello no solo selló su inhabilitación política de por vida, sino que también abrió un debate clave: el destino de los más de $85.000 millones que deberá restituir al Estado por el daño económico causado.
El fallo no solo representa una sentencia judicial, sino también una reparación económica sin precedentes. Legisladores nacionales comenzaron a impulsar iniciativas para determinar en qué utilizar los recursos que Cristina Kirchner y otros condenados deberán devolver. El diputado del PRO, Gerardo Milman, fue uno de los primeros en presentar un proyecto para que ese dinero se destine a hospitales pediátricos públicos de todo el país.
"Esta cifra equivale a 483 millones de dólares, y con los intereses llegaría a unos 502 millones. Proponemos que esos fondos se asignen a instituciones como el Hospital Garrahan, el Vilela de Rosario o el Santísima Trinidad de Córdoba, que hoy están atravesando momentos críticos por falta de presupuesto", explicó Milman.
El proyecto fue respaldado por María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato y otros diez legisladores que buscan canalizar el impacto social de una de las condenas más resonantes de las últimas décadas.
La situación crítica de los hospitales pediátricos
En medio de este debate, la crisis sanitaria que atraviesa el Garrahan -el centro pediátrico más emblemático del país- sumó presión a la discusión parlamentaria. Médicos y trabajadores del hospital se reunieron esta semana con representantes de distintos bloques para visibilizar la falta de insumos, precarización laboral y los bajos salarios.
"Nos encontramos con un panorama desolador. El hospital está desfinanciado y el personal trabaja con recursos mínimos", declaró la senadora Lucía Corpacci, presidenta de la Comisión de Salud del Senado.
Avanza la emergencia pediátrica
En paralelo, la Cámara de Diputados dio un paso importante al aprobar un dictamen que declara la emergencia pediátrica nacional. La iniciativa, impulsada por el diputado Pablo Yedlin, busca garantizar el acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para niños, niñas y adolescentes en todo el país.
El proyecto establece la asignación prioritaria de recursos para insumos médicos, mantenimiento hospitalario, infraestructura, medicamentos y personal especializado. Además, faculta al Ejecutivo a reorientar partidas presupuestarias e incluso utilizar reservas para emergencias sanitarias.
No obstante, la propuesta aún debe pasar por las comisiones de Presupuesto, que preside el libertario José Luis Espert, y de Familia, Niñez y Juventudes, a cargo de la radical Roxana Reyes.
E l decomiso debe ser proporcional"al grado de participación"no es lo mismo que un jefe,soldado o un perejil,no es lo mismo la jefa condenada que lopecito!!!.
Ver más
No se olviden de los "jueces" que también son saqueadores. No miren para un solo lado, porque está todo podrido. Hijos de mil putas.
Ver más
En Salta también hay muchos para meterlos en cana. los Romero, los Urtubey, los Isa, los Olmedo, los Sáenz y toda la caterba de ladrones que todos éstos arrastran. HDRP todos.
Ver más
Si de verdad hacen "justicia" hay que enjuiciar también a Macri, Caputo, Menem, Cavallo, y también a los desquisiados Milei.
Ver más
Los hoteles serán centros de recuperación de niños. Con CANCER
Ver más
Cuando se rematan las carteras y joyas de la condenada
Ver más
departamento donde está detenida será el museo de la corrupción
Ver más
Los Hoteles que pasen a,ser HOSPITALES
Ver más
Si hizo las rutas, se las robaron los extraterrestres.
Ver más
Los "paladines" de la Justicia social son los más corruptos y farsantes
Ver más