Cifras alarmantes

Cierre de comercios y pérdidas de empleos en Salta, desde que asumió Milei

El ajuste fiscal, la caída del consumo y la paralización de la obra pública devastan la economía salteña. Comercio, turismo y construcción, entre los sectores más golpeados.

Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, la provincia de Salta atraviesa una profunda crisis económica y laboral. En apenas 14 meses, más de 300 empresas cerraron y se perdieron 6.500 puestos de trabajo registrados, de acuerdo con un informe basado en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), citado por la plataforma Ciudadana Comunicación.

El dato más elocuente: la cantidad de empleadores registrados en la provincia cayó de 9.169 en diciembre de 2023 a 8.855 en febrero de 2025, una merma del 3,4% en tan solo poco más de un año. Este retroceso en el tejido empresarial refleja el impacto directo de las políticas económicas nacionales en una provincia históricamente dependiente del consumo interno, la inversión pública y el turismo.

El comercio minorista, una de las actividades más representativas del empleo privado en Salta, sufrió la pérdida de 200 empleadores en este período. La fuerte caída del consumo, producto de la inflación, la devaluación del peso, la licuación de los salarios y el encarecimiento del crédito, derivó en una crisis terminal para cientos de pequeños y medianos negocios.

La frase "no vendemos ni para cubrir los costos fijos" se repite entre comerciantes del centro salteño y de los barrios periféricos. En los últimos meses, los cierres de locales se volvieron una postal habitual en zonas comerciales como la peatonal Alberdi, calle Ituzaingó o el paseo Balcarce.

El turismo, pilar de la economía regional, también sufrió un duro golpe. En el rubro "alojamiento y comidas", 34 empresas dejaron de registrar empleados. Este declive se explica por la baja del turismo interno, el encarecimiento del transporte y la pérdida del poder adquisitivo de las familias, que priorizan el gasto en necesidades básicas y postergan actividades recreativas.

Hoteles, restaurantes, agencias de viaje y prestadores de servicios culturales se vieron obligados a reducir personal o directamente cerrar. Las temporadas altas ya no alcanzan para sostener un año completo de actividad, y los eventos turísticos tradicionales de la provincia dejaron de generar el movimiento económico habitual.

El sector más afectado es la construcción, con una pérdida de 2.281 empleos registrados, según la misma fuente. Esta situación responde directamente a la paralización de la obra pública dispuesta por el Gobierno Nacional como parte de su plan de ajuste fiscal.

Escuelas, viviendas, hospitales y rutas que estaban en marcha en distintas localidades salteñas quedaron abandonadas. Miles de obreros quedaron sin trabajo y las empresas constructoras enfrentan quiebras o reducciones drásticas de personal. A esta cadena se suman proveedores de materiales, transporte y servicios técnicos vinculados a la obra pública.

La poda del empleo y el cierre de empresas también se reflejó en otros rubros:

  • Transporte y almacenamiento: -1.459 empleos

  • Administración pública: -1.454 empleos

  • Actividades administrativas y de apoyo: -1.014 empleos

  • Servicios profesionales y técnicos: 30 empleadores menos

  • Actividades culturales y artísticas: 19 empresas menos

  • Intermediación financiera: 13 menos

  • Salud y servicios sociales: 12 menos

El impacto no solo se mide en cifras. Cada empresa que cierra representa una familia que pierde ingresos, una comunidad que se empobrece, y una economía local que se debilita. La reducción del empleo formal también agrava la informalidad laboral, la precarización y la pérdida de derechos sociales.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Bebote

    Y que empresa vino o que escuela inauguró milei ninguna pero el vive de viaje ????

    Ver más

    Responder
  • Mamushka

    Querian la motosierra???? Ahi esta!!! Ahora: a llorar al campito!!!

    Ver más

    Responder
  • Y esto va a ser peor acuerdense

    Por lo acertado de la nota es muy difícil que alguien invierta en abrir un negocio o mejorar el mismo. La gente compra muy poco lo que es una muestra clara del desastre económico que estamos viviendo.

    Ver más

    Responder
  • Rucucu

    Antes no te quejabas termoperiodista

    Ver más

    Responder
  • el briann

    ya empezo la campaña este pasquin pedorro....

    Ver más

    Responder
  • Juan

    cualquier mercaderia sale mas barata comprándola por mercado libre, esa es una de las razones, los comerciantes no se adaptan al contexto con menos inflacion, siguen remarcando injustificadamente como si estuvieramos en epoca de massita, entonces que se caguen, lastima por los empleados eso si.

    Ver más

    Responder
  • Carlosh2

    HABLAN SIN HACER MEMORIA, ESTO ES EL RESULTADO DE LAS POLÍTICAS DE LOS "PJ-K", CON SU SUPERMINISTRO MASSA Y RECUERDEN TAMBIÉN CUANTOS CERRARON Y/O QUEBRARON DURANTE LA PANDEMIA OBLIGATORIA. ASÍ QUE EL TEATRO A LA MIERDA.

    Ver más

    Responder
    • SOY CIUDADANO INDEPENDIENTE!!

      VOS LO DIJISTE .........ESTABAMOS EN PANDEMIA !!!.........., ESTE MILEI ES PEOR QUE UNA PANDEMIA !!!JA,JA,!!

      Ver más

      Responder
  • CAZADOR DE TERMOCEFALOS

    Estábamos en Alemania con los peronistas, hace tanto que nos olvidamos,
    que vida nos dábamos, trabajo y sin inflación. Porque no se van a lavar el or to.

    Ver más

    Responder
  • HE DICHO

    COMO DISFRUTO LEER ESTE TIPO DE NOTAS, QUE SE CAGUEN LOS COMERCIANTES Y LOS EMPLEADOS...SIGAN VOTANDO POR LA ULTRA DERECHA ASI SE VAN A VER, COMIENDOSE LOS MOCOS....

    Ver más

    Responder
  • lau

    tienen q desaparecer los mas ineptos y sobrevivir los mas aptos asi es el cap. vvlc!

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad