Exclusivo QPS

Paro nacional de prestadores de servicios por discapacidad: "Estamos en emergencia"

Transportistas, profesionales, prestadores, familias y personas con discapacidad se movilizaron frente a la Legislatura salteña para reclamar el pago de servicios adeudados desde hace meses. Denuncian un vaciamiento en las políticas públicas del área.

Una multitudinaria manifestación tuvo lugar este lunes por la mañana en la Plaza de la Legislatura de Salta, donde transportistas, profesionales de la salud, familiares y personas con discapacidad se unieron en el marco de un paro nacional para exigir respuestas ante la falta de pago de servicios prestados. Denuncian que los retrasos superan los tres meses y apuntan contra la Superintendencia de Servicios de Salud y los recortes del Gobierno nacional.

En diálogo exclusivo con Qué Pasa a la Mañana, María Elena Arce, representante de la Fundación Anidar, expresó su profunda preocupación por la situación: "Es una manifestación que convoca a toda la comunidad. Creemos que están siendo vulnerados derechos fundamentales de las personas con discapacidad: el acceso a la salud, la educación, la rehabilitación y la posibilidad de tener una vida independiente. Llevamos de dos a tres meses sin recibir pagos y no se están generando autorizaciones para continuar prestando servicios".

Arce advirtió que el recorte presupuestario impacta de lleno en la continuidad de las prestaciones: "Desde marzo no se emiten pagos. Hay un vaciamiento en los presupuestos para la discapacidad. Invitamos a toda la ciudadanía a repudiar estas políticas de ajuste".

Por su parte, Ademar Anachuri, referente de ATRADIS (Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta), remarcó que el reclamo se da a nivel nacional, pero tiene consecuencias directas en el empleo y la calidad de vida de los salteños.

"Es la única manera de que nos escuchen. La discapacidad está en emergencia. Esto no es una fábula, es la realidad de Argentina. En Salta solo en Capital hay 200 licencias de transporte para personas con discapacidad. Son cientos de puestos laborales que se están perdiendo".

Anachuri también apuntó contra el desmantelamiento de los organismos estatales: "Desde la Agencia Nacional de Discapacidad cerraron las puertas. Y en Salta no hay nadie a cargo de la Superintendencia. Todos hacen oídos sordos. Hay muchas personas con discapacidad que ya están quedando sin prestaciones".

Ambos referentes pidieron el apoyo de los diputados y legisladores locales para visibilizar y dar respuesta a una crisis que consideran humanitaria. "No es solo por los transportistas: es por cada persona con discapacidad que está siendo desamparada por el Estado", remarcaron.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad