Luciani y Mola rechazaron el pedido de prisión domiciliaria de CFK: "No hay..."
Argumentaron que no hay motivos de salud ni edad suficientes para aplicar una medida excepcional. El Tribunal Oral debe decidir si acepta o no el planteo.
Este martes 17 de junio, los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron un dictamen en el que rechazan el pedido de prisión domiciliaria solicitado por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa Vialidad, en la que fue condenada a seis años de prisión por corrupción en la obra pública.
"No se advierten las razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria", argumentaron los fiscales en un documento de 10 páginas al que accedió la prensa. Señalaron, además, que no existen razones de salud ni personales ligadas a la edad (la ex presidenta tiene 72 años) que ameriten evitar el cumplimiento de la condena en una unidad penitenciaria.
El Tribunal Oral Federal N°2 ahora quedó en condiciones de resolver si le otorga o no el beneficio, y se espera que lo haga en las próximas horas. Según trascendió desde el entorno judicial, la intención es no dilatar la decisión.
Luciani y Mola descartaron que la edad de la ex presidenta sea por sí sola suficiente para habilitar la prisión domiciliaria. Indicaron que la ley dice que "podrá" otorgarse ese beneficio, pero no lo establece como una obligación.
También respondieron al argumento de seguridad planteado por la defensa, recordando el intento de magnicidio contra Cristina en 2022. Los fiscales señalaron que el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, ya ofreció alternativas de detención con garantías adecuadas.
Citaron, además, un caso reciente como antecedente: el del exsecretario de Transporte Ricardo Jaime, quien solicitó prisión domiciliaria al cumplir 70 años. La misma fue rechazada por el juez Jorge Gorini, que también integra el tribunal que debe fallar ahora.
Aunque el dictamen de los fiscales no es vinculante, en caso de que el Tribunal decida concederle el arresto domiciliario, los fiscales solicitaron que se establezcan "estrictas normas de control y seguimiento", incluyendo el uso de tobillera electrónica, algo que la ex mandataria pidió expresamente evitar.
Además, el informe socioambiental elaborado por los peritos oficiales concluyó que Cristina Kirchner goza de buen estado de salud, y no se verificaron factores que hagan incompatible el cumplimiento de la pena en una cárcel común.
Mientras tanto, la Justicia también solicitó al Gobierno nacional garantizar la seguridad del operativo en caso de que deba trasladarse a la ex presidenta desde su domicilio en el barrio porteño de Monserrat hasta una unidad penitenciaria.
La decisión final está en manos del TOF 2, que en las próximas horas podría definir uno de los pasos judiciales más relevantes desde que se dictó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner.
Debería cumplir en prisión, como cualquier ciudadano común, porque cuando Juran lealtad deben cumplir su juramento. Por lo tanto a prisión
Ver más
Tiene que cumplir, cómo cualquier delincuente! VIVA LA JUSTICIA CARAJO!!!!!!
Ver más
Espero que lo tomen en cuenta. SOY ARGENTINA Y NO ESTOY CON LA CORRUPCIÓN. Dejen de incluirme sin autorización!!!!!
Ver más
TIENE SALUD Y ARROGANCIA DE SOBRA, ASI QUE A LA CARCEL COMO TIENE QUE SER
Ver más
Que le den domiciliaria en mi casa, yo a la noche la cuido
Ver más
No la cuidaste a tu señora que vas a cuidar a la vieja esta
Ver más