Los intendentes de los Valles Calchaquíes serán denunciados en Nación por el vertedero
La denuncia será presentada ante la Defensoría del Pueblo de la Nación. Afirman que esta problemática trae consecuencias graves como enfermedades respiratorias.
Los concejales de Animaná, San Carlos y Cafayate se reunieron este miércoles para tratar la prolongada crisis del vertedero regional del Valle Calchaquí, que desde hace años afecta la salud y el ambiente de las comunidades.
El encuentro concluyó con la decisión de presentar una denuncia formal ante la Defensoría del Pueblo de la Nación, con el respaldo de asesoría legal, para exigir soluciones urgentes al incendio que persiste desde hace más de cinco años.
El concejal de Cafayate, Mauricio Aguirre, advirtió en Radio Cafayate que la situación es grave y que la contaminación generada ya debería preocupar. Señaló que las emanaciones tóxicas afectan la salud de la población, provocando, entre otras cosas, enfermedades respiratorias.
El vertedero, que recibe residuos de las tres localidades, ha sido escenario de constantes incendios y contaminación, afectando tanto a los vecinos como a los trabajadores que operan en el lugar. Los concejales buscan ahora que las autoridades nacionales intervengan para encontrar una solución definitiva.
UNA PROBLEMÁTICA DE AÑOS
En los últimos años, distintos intentos por resolver el problema del vertedero regional no lograron resultados concretos. El concejal Aguirre explicó que, pese a reuniones con el subsecretario de Medio Ambiente y legisladores, las promesas no se cumplieron. Además, señaló que una partida inicial de 30 millones de pesos nunca fue liberada, lo que demoró las obras necesarias para controlar el incendio, cuyo costo hoy supera los 140 millones.
Ante esta situación, los concejales cuestionaron la falta de respuestas políticas y administrativas. "No se están moviendo los legisladores ni los intendentes de turno. Lo que importa acá es la salud", remarcó Aguirre.
Por la gravedad del caso, los concejales de Cafayate, Animaná y San Carlos impulsarán acciones legales y administrativas para exigir el saneamiento del vertedero y su cierre en las condiciones actuales. También pidieron mayores controles técnicos, inversión urgente y la participación de todos los niveles de gobierno y la comunidad en la búsqueda de soluciones sostenibles para el manejo de residuos.
El incendio en el vertedero afecta a la región desde hace más de cinco años, con focos recurrentes que deterioran la calidad del aire y generan reclamos vecinales. Entre 2023 y 2024, informes ambientales confirmaron la quema constante de residuos y la presencia de gases tóxicos, con impacto directo en la salud respiratoria de las poblaciones cercanas.
A pesar de algunos esfuerzos municipales, la falta de recursos y de un plan integral agravaron el problema. Ahora, con el compromiso conjunto de los concejales, buscan lograr un cambio real que permita proteger la salud pública y el ambiente del Valle Calchaquí.
Si afectara a la Serenata y al Barrio Privado de Gobernantes y Extranjeros Millonarios, ya no existiría
Ver más