Yo te avisé

Milei prepara una "batería de nuevos decretos": de qué se tratan

El Presidente firmará al menos 13 decretos fundamentales antes de que caduquen las facultades especiales otorgadas por la Ley Bases. Cierres, recortes y reestructuraciones en la mira.

Tras su gira internacional más extensa, que incluyó visitas a Israel y Europa, el presidente Javier Milei regresará hoy al país con la mirada puesta en una batería de decretos que marcarán el rumbo inmediato de su gobierno. El 8 de julio se vence el plazo para firmar normas bajo el paraguas de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases, y en Casa Rosada ya tienen listos al menos 13 decretos clave.

Los textos están redactados, afinados y sólo esperan la firma presidencial. Se trata de reformas profundas, con impacto en el gasto público, la estructura estatal y la concentración de decisiones en el Poder Ejecutivo. Entre las áreas apuntadas están los organismos descentralizados, el empleo público y sectores sensibles como Salud y Agroindustria.

Uno de los decretos más significativos es el que afectará al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Según trascendió, se prevé una reestructuración profunda que incluiría despidos, venta de inmuebles y cambios en su modelo de gestión.

También están bajo análisis intervenciones en el Senasa, la ANMAT, la ANAC y el Instituto Nacional del Cáncer, aunque en este último caso la eventual desregulación aún no fue definida.

Mientras tanto, el Gobierno continuará con su política de achicamiento del Estado. En el último año, la planta estatal se redujo en 30 mil empleados -de 322.000 a 292.000 trabajadores- y siguen congelados los sueldos de funcionarios jerárquicos. Además, monotributistas contratados por el Estado siguen reclamando actualizaciones salariales pendientes desde octubre del año pasado.

Otro foco de atención es el futuro del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger. La vigencia de sus atribuciones está atada a las facultades delegadas que caducan el próximo mes. Si no se renuevan, su cartera perderá peso político y pasará a tener un rol meramente consultivo.

Desde el área de comunicación del Gobierno no descartan modificar el cronograma de anuncios, teniendo en cuenta que el feriado del 9 de julio podría superponerse con novedades judiciales de alto impacto, como una eventual resolución en las causas de Cristina Fernández de Kirchner. La posibilidad de una detención u otra medida judicial contra la expresidenta pondría en pausa o reformularía los planes de comunicación del Ejecutivo.

Por lo pronto, Milei regresará con el "lapicero caliente" y el reloj en contra, decidido a dejar plasmada su impronta antes de que se agote el tiempo que le concede la Ley Bases.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • CON AYUDA LOCAL

    Recordar que la Ley Omnibus fue aprobada con los votos de Calleti, Vega y Outes.

    Ver más

    Responder
  • yess

    diario trucho no borres los comentario

    Ver más

    Responder
  • yess

    yo no vote a milei para que sea aliado del genocida de israel

    Ver más

    Responder
  • yess

    yo no lo vote a milei para que sea aliado de israel

    Ver más

    Responder
  • Veraz

    Netanyahu es Mileivsky, Milei tambien. Nethanyahu se alaba de Patagonia

    Ver más

    Responder
  • Que otra cosa se puede esperar de un burro sino una patada

    Un montón de decretos que se pueden reducir a uno solo: "Destruir", de crear laburo o mejorar las universidades o aumentar a los jubilados y a los trabajadores, ni hablar.

    Ver más

    Responder
  • Al Fin

    Que bueno, al fin le llego el turno al INTA. Ahi estan estorbandose, sin saber que hacer..

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad