Efecto motosierra

Caída de la coparticipación: gobernadores convocaron a una reunión urgente

Los mandatarios de las 23 provincias están alarmados por la caída de ingresos. Malestar porque la Ciudad de Buenos Aires es la menos perjudicada.

Los gobernadores de las 23 provincias argentinas, junto al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se reunirán el próximo martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) ante una creciente preocupación por la delicada situación económica que atraviesan sus administraciones. El encuentro, bajo el título formal "Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal", abordará no sólo la caída de los ingresos, sino también el deterioro de rutas nacionales, que impacta directamente en el turismo y la producción.

Aunque el oficialismo busca restarle tensión política al encuentro, varios mandatarios no ocultan su alarma por lo que consideran una "asfixia financiera" creciente. "No es una cumbre anti Javier Milei", aclaran desde los sectores más cercanos a Casa Rosada, aunque no se descarta una imagen de unidad que refleje la gravedad del contexto.

Según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en mayo de 2025 la Nación transfirió al conjunto de provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires $5.567.000.000.000, lo que, ajustado por inflación, representa una caída real del 23,3% en comparación con el mismo mes de 2024. Una provincia del centro del país confirmó que sus transferencias cayeron un 26% interanual.

Un informe reciente de la Comisión Federal de Impuestos proyecta una caída del 4,2% en las transferencias automáticas por coparticipación durante todo 2025. Esto implicaría una pérdida global de casi $2,5 billones, es decir, el 0,3% del Producto Bruto Interno. Las provincias más afectadas serían La Pampa y Santa Fe, con caídas del 6%, mientras que la mayoría oscilaría entre el 3,5% y el 4%. La Ciudad de Buenos Aires sería la menos perjudicada, con una baja del 2%.

El origen del desplome, de acuerdo al IARAF, radica en el mal desempeño de los dos tributos clave: el Impuesto a las Ganancias y el IVA. Ambos se encuentran estrechamente ligados a la actividad económica y el consumo, dos indicadores que aún no logran mostrar señales consistentes de recuperación. Si bien la inflación se ha desacelerado, la reactivación no llega a las provincias al ritmo esperado.

Desde el Ejecutivo nacional manifestaron sorpresa por los reclamos. Aseguran que en las últimas reuniones con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, "ninguno de los gobernadores mencionó el tema".

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Y si...

    Las provincias ni las municipalidades no hicieron ningun ajuste, al contrario aquí se nombraron miles de empleados públicos innecesarios

    Ver más

    Responder
  • popeye

    La libertad avanza para capital las provincias llena de casta que se cague.....

    Ver más

    Responder
  • Dardo

    dr gobernador saque cargos políticos y cero aumento a los funcionarios

    Ver más

    Responder
  • Dano

    Se venden como mercenarios, y después ven perjudicadas las cajas provinciales. Y Bs As recibe todo. Diría que se caguen, pero a quienes están vendiendo es a nosotros, los del interior

    Ver más

    Responder
  • Que se quejan

    Ahora, si le votaron todo al pirao.

    Ver más

    Responder
  • Asunta

    JEJE.SIGAN ARRODILLADOS....INDIGNOS.HDPS

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad