Elecciones en Misiones: el oficialismo le ganó a La Libertad Avanza
El Frente Renovador de la Concordia retuvo la mayoría, pero retrocedió en apoyo y perdería bancas. La Libertad Avanza quedó segunda con un debut moderado. El 57% del padrón fue a votar.
En una nueva jornada electoral marcada por el desinterés ciudadano y el desdoblamiento de los comicios provinciales, Misiones eligió este domingo 20 de las 40 bancas de su Legislatura unicameral, así como intendentes y concejales. Con el 91,42% de las mesas escrutadas, el Frente Renovador de la Concordia (FRC) -fuerza oficialista liderada por Carlos Rovira y el actual gobernador Hugo Passalacqua- se impone con 28,47% de los votos, mientras que La Libertad Avanza (LLA) alcanza el segundo lugar con 21,82%.
En tercer puesto sorprendió la lista Por la Vida y los Valores, encabezada por Ramón Amarilla, con 19,17%, a pesar de que su candidato se encuentra detenido desde septiembre por una acusación de sedición, lo que muchos interpretan como una "persecución política". Le siguieron el Partido Agrario y Social con 9,09%, el Partido Libertario (8,25%) y Unidos por el Futuro, el frente que nuclea a radicales y macristas, con 5,64%.
Aunque el FRC logró mantenerse como primera fuerza, el resultado representa una caída de casi 10 puntos respecto a elecciones anteriores. Además, el oficialismo ponía en juego 11 de las 20 bancas y, con esta merma en votos, podría perder hasta cuatro escaños. A este escenario se suma un dato inquietante para Rovira y Passalacqua: si las tres listas libertarias (LLA, Por la Vida y los Valores, y el Partido Libertario) hubieran competido unificadas, habrían superado por más de 20 puntos al candidato oficialista Sebastián Macia.
El segundo lugar fue para Diego Hartfield, el debutante candidato nacional de La Libertad Avanza, quien buscó replicar el fenómeno Milei. Sin embargo, obtuvo menos votos que los registrados por el Presidente en 2023. Pese a ello, Hartfield se mostró optimista y denunció una falta de transparencia en el escrutinio: "Las planillas que vimos nos dan muy competitivos en todas las ciudades grandes", declaró, al tiempo que pidió al gobierno provincial que "libere los datos y no use los medios locales afines".
La gran revelación fue Ramón Amarilla, detenido en el penal de Cerro Azul, cuya boleta logró una destacada performance y estaría asegurando una banca legislativa. Su figura emerge como un símbolo de resistencia para un sector de la sociedad misionera, que ve en su arresto un intento de acallar voces disidentes.
La elección estuvo marcada por un alto nivel de abstención, con apenas 57,48% de participación, uno de los porcentajes más bajos en la historia provincial. Si bien Misiones superó a distritos como CABA (53,3%), Chaco (52,1%) y Santa Fe (55%), el dato refuerza la tendencia nacional de desmovilización y apatía electoral en el inicio del año legislativo.
Otro dato llamativo fue la ausencia del peronismo con boleta propia, ya que el PJ misionero sigue intervenido por decisión de la presidenta del partido a nivel nacional, Cristina Fernández de Kirchner. Como consecuencia, parte del justicialismo se encolumnó detrás de la lista "Confluencia Popular por la Patria", encabezada por Olga Gurina, con presencia sindical.
En tanto, la oposición tradicional -radicales, macristas y la Coalición Cívica- compitió unificada como "Unidos por el Futuro", liderada por Nicolás Santiago Koch, sin lograr romper el techo del 6%. Por su parte, el Partido Libertario, encabezado por Martín Alfredo Arjol, no logró capitalizar plenamente el envión libertario nacional.
A pesar de los retrocesos, el histórico jefe político de Misiones, Carlos Rovira, vuelve a mostrar su influencia. Aunque se empieza a vislumbrar un escenario más fragmentado y competitivo, el oficialismo retiene el control de la Legislatura. No obstante, los resultados indican que el poder del "último señor feudal" comienza a mostrar signos de desgaste ante el avance de las nuevas fuerzas libertarias, aunque aún sin consolidación total.
El desafío ahora será cómo se reacomodan los bloques parlamentarios y qué lugar ocupará esta elección en el tablero nacional, especialmente en un año donde el gobierno de Javier Milei observa con atención el avance territorial de su fuerza política.
la Libertad Avanza no existía hasta ahora en Misiones, en su primera elección les metió 6 diputados, o sea que es al contrario, la gran ganadora es la Libertad Avanza
Ver más
No hay que ir a votar más
Ver más