Economista salteño bancó a Milei: "Las medidas del gobierno estan dando sus frutos"
Rolando Carrizo habló en Que Pasa a la Mañana sobre la inflación de mayo y adelantó por qué los salarios continúan tan bajos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves la inflación del mes de mayo, que se ubicó en el 1,5%, mientras que la variación interanual alcanzó el 43,5%. Aunque la cifra mensual representa una fuerte desaceleración respecto de los picos inflacionarios del año pasado, especialistas advierten que los salarios en Argentina siguen deteriorados.
En diálogo con el programa "Que Pasa a la Mañana", el economista Rolando Carrizo analizó el dato y destacó que "las medidas que se vienen tomando están dando sus resultados", en referencia a la política económica del gobierno de Javier Milei. Sin embargo, aclaró que "sigue siendo una inflación alta" y que todavía "los ingresos de las familias continúan empobrecidos".
"Decir 1,5% en un mes sigue siendo alto. Si uno proyecta ese dato a 12 meses, da alrededor del 19%. Es menor que antes, pero sigue siendo un nivel elevado", sostuvo Carrizo.
El economista explicó que una de las claves de esta desaceleración es que "se terminó la práctica del Banco Central de emitir dinero para comprar dólares", una política que, según él, distorsionaba el valor de la moneda local y alimentaba la inflación.
"No somos un país pobre, somos un país empobrecido"
Carrizo también se refirió al contexto estructural de la economía argentina:
"No somos un país pobre, somos un país empobrecido. Es como una familia o empresa que fue mal manejada y terminó con ingresos bajos", graficó.
En este sentido, comparó el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de Argentina con el de los países desarrollados:
"Nuestro PBI per cápita está entre 12 y 13 mil dólares, mientras que en Europa supera los 70 mil. Estamos en apenas un 15% de lo que produce un país desarrollado. Por eso es real cuando la gente dice que los salarios son bajos".
Reacomodamiento de precios y pérdida de poder adquisitivo
Aunque la inflación mensual es baja comparada con meses anteriores, Carrizo advirtió que "los precios continúan reacomodándose" y que eso impacta directamente en el poder de compra:
"Una familia necesitó más de 1.100.000 pesos en mayo para no caer en la pobreza. Antes, con 400 dólares llegabas hasta fin de mes. Hoy, con la misma cifra, apenas cubrís lo básico. La economía se está reacomodando, pero los precios relativos aún se están ajustando".
Finalmente, el economista valoró los avances en materia de estabilización monetaria y saneamiento del Banco Central, aunque reconoció que todavía faltan reservas y reformas estructurales:
"Se lograron importantes avances, pero aún queda mucho por hacer para consolidar una economía estable y mejorar el ingreso real de los argentinos".
Genio Rolando. Ganan miseria, los precios e acomodan, tomamos deuda
Ver más
Y si!!! Culpa de las "Ladronas/es" Argentina "Destruida" Gracias Sr. Presidente en camino: "arreglando la Argentina"!!!.
Ver más
Todos los fines de semana gracias a Milei
Ver más
Con el hambre de ancianos y niños sos un hdp igual milei
Ver más
Todavía hay personas que piensan no como los cabezas hachadas.
Ver más
Lo mas básico y fácil para un estudiante de economía es que con recesión (baja del PBI) y baja de ingresos, los precios de muchos artículos no pueden aumentar. Solo aumentan exageradamente los gastos que son casi inevitables : electricidad, alquiler, remedios.
Ver más
ESTE ECONOMISTA VIVE EN NUNA NUBE DE PEDO ...........SEGURAMENTE RELACIONADO CON MACRI QUE SE FUGO MILES DE MILLONES DE DOLARES.....................TIENE CARA DE JXC!!!
Ver más
LAMENTABLEMETE SE ESTAN HACIENDO A FUTURO BIEN PERO HOY LA CLASE MEDIA ESTA DESAPARECIENDO EL SALARIO NO VALE NADA DE NADA SOLO VIVIS PARA PAGAR IMPUESTOS RE CAROS Y UN POCO DE MERCADERIA NI HABLAR DE LOS JUBILADOS QUE COBRAN LA MINIMA LIBRE ALBERDRIO CON LA ECONOMIA TENES UNA INFLACION BAJA PERO LA LIBERTAD HACE QUE LOS COMERCIOS EN GENERAL PONGAN EL PRECIO QUE QUIERAN NO ES JUSTO PARA LOS MORTALES TRABAJADORES COMUNES
Ver más
Un análisis, sin considerar las variables como aumento de las repagas, el combustibles, los servicios, los remedios y los alimentos, considerando que estamos en una depresión económica, con industricidio galopante que crece el desempleo, y no existen paritaria ni siquiera que alcancen al indice de inflación mentiroso, lo que significa que el indice de inflacion es mas alto y salarios a la baja, esto significa que tus salario no perdio el 1.5% perdio mucho mas. ej siganas 1.000.000,00 el 1.5% son 15000,00 con todo lo que subieron los servicios perdiste mas de 15000.
Ver más
que esperaban? 40 años destruyendo al pais, la traicion no se soluciona en 18 meses
Ver más