Diputados dio media sanción al proyecto que incrementa las jubilaciones y el bono
La Cámara de Baja aprobó un aumento para las jubilaciones. El proyecto tuvo amplio apoyo de la oposición. Ahora pasa al Senado para su tratamiento.
La oposición en la Cámara de Diputados volvió a lograr, como hace un año, la media sanción de un proyecto que aumenta las jubilaciones, tras un acuerdo entre varios bloques: Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.
La iniciativa, que ahora pasa al Senado, fue aprobada con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones. El proyecto, basado en el dictamen mayoritario de Unión por la Patria, propone un aumento general de los haberes previsionales del 7,2%; una suba del bono extraordinario -que estaba congelado en 70 mil pesos desde hace más de un año- a 110 mil pesos, con actualización mensual según el índice de movilidad; y la transferencia de fondos desde la ANSES a las provincias que aún mantienen cajas previsionales no transferidas.
En detalle, la votación sobre el aumento del 7,2% registró 152 votos positivos, 67 negativos y 9 abstenciones, mientras que la aprobación del incremento del bono a 110 mil pesos contó con 141 afirmativos, 68 negativos y 17 abstenciones. Los demás artículos se aprobaron mediante votación a mano alzada.
El proyecto también incorpora por ley la fórmula de movilidad que el Poder Ejecutivo estableció a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 274/24. Para responder a las dudas del Gobierno sobre el financiamiento de estas medidas, se incluyó un capítulo con medidas para cubrir los costos, entre ellas la eliminación de la exención del IVA para directores de empresas, la supresión de la exención de Ganancias para sociedades de garantía recíproca, el ahorro por la reducción de sobrecargos acordada con el FMI y la reasignación de fondos destinados a la SIDE. Estas propuestas provienen de la bancada de Encuentro Federal.
El oficialismo rechazó la propuesta desde el inicio, señalando el alto costo fiscal que implicaría, además de otras prioridades como la emergencia en discapacidad que también se discutió en la sesión. Martín Menem adelantó que los proyectos representarían un gasto cercano a 12 mil millones de dólares, equivalente al 1,8% del PBI.
Antes de la votación, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que, al igual que el año pasado, el Ejecutivo vetará cualquier ley que considere que amenaza el equilibrio fiscal.
El debate se extendió por más de cinco horas, mientras afuera del Congreso se movilizaban jubilados, personas con discapacidad, trabajadores del hospital Garrahan, representantes de la educación y la cultura, y el colectivo Ni Una Menos.
Finalmente, la votación sobre el aumento del 7,2% terminó con 152 apoyos, 67 rechazos y 9 abstenciones; el aumento del bono obtuvo 141 votos a favor, 68 en contra y 17 abstenciones; y la cancelación de deudas con las cajas provinciales fue aprobada con 138 votos positivos, 69 negativos y 19 abstenciones. Los demás artículos fueron aprobados a mano alzada por la Cámara de Diputados.
Cristina en su gobierno tambien vetó el aumento a los jubilados. Cual es?
Ver más
Che y de dónde sale el cerro de plata que haría falta ?
Ver más
Claramente direccionada no a mejorar los haberes sino de voltear el equilibrio fiscal para cagar al gobierno, Alberto apenas asumió volteó la ley de tiempos de Macri que actualizaba por inflación y ahora son todos piolas
Ver más
es lo unico que pueden hacer los peronchos perdedores, para tratar de poner a la gente en contra de milei, ni asi lo van a lograr jeje
Ver más
es un claro ejemplo que no les interesa mas que sus beneficios, la vetaron ya una vez y no dijeron nada, no pienza en el Argetino, solo en sus propios bolsillos, no piezan en mas nada que ellos!!! vete todo lo que impida el crecimiento del pais!!!
Ver más
Solo a los que apartaron 30 años.los demás jubilados de arriva.sigan participando.
Ver más
a pero toda esa mierda politica en julio de aumento medio palo se van aumentar hdmp, que les mermen el sueldo a 3 millones cara duras no les importa una mierda...
Ver más
A sus dietas a caso? Parasitos
Ver más
Si es ley Milei la va a vetar por DNU
Ver más
Los diputados salteños Zapata, Orozco, Outes, Vega y Calleti ya deben estar preparados para apoyar el veto de Milei, hdp
Ver más