Exclusivo QPS

Asesor financiero explicó el nuevo plan del Gobierno para regularizar dólares informales

El Gobierno presentó un plan para que los dólares informales entren al sistema. Buscan que los ahorristas depositen sus divisas en bancos o inviertan legalmente. El asesor financiero Álvaro Pérez explicó que la medida apunta a pequeños y medianos ahorristas.

El Gobierno Nacional lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, una iniciativa que busca que los dólares guardados fuera del sistema formal -en casas, cajas de seguridad o "debajo del colchón"- ingresen a la economía legal. Para lograrlo, se implementarán incentivos que motiven a los ahorristas a depositar sus divisas en bancos o destinarlas a inversiones, sin temor a represalias fiscales.

Álvaro Pérez, asesor financiero de Finex SA, analizó la medida en el programa Qué Pasa a la Mañana y explicó el contexto económico: "El gobierno dijo no vamos a imprimir más pesos y la economía necesita crecer, hay que dinamizarlo". Agregó que la estrategia para evitar inflación fue "monetizar con dólares, 'chicos saquen los dólares de debajo el colchón'. La idea sería motorizar compra de cosas con dólares, para eso creo que está bien el intento".

Pérez destacó que no habrá cruce de información entre bancos y organismos fiscales para estos depósitos: "Cuando deposites X monto no va a haber encruzamiento con el banco y ARCA, la vieja AFIP". Señaló que muchas personas reciben su salario legalmente, pero guardan dólares en efectivo sin declararlos: "Hay gente que cobra su salario en blanco y como no sabía comprar dólar MEP, compraba dólar blue y lo guardaba debajo del colchón, en una caja de seguridad o en un tarrito. Pero en su declaración jurada no aparece, entonces lo puso en negro".

El asesor aclaró que la medida apunta a efectos a futuro más que a resultados inmediatos: "Esta medida va a tener que ver con el efecto en el futuro, no tanto en el corto plazo". Resaltó que es especialmente útil para quienes tienen ingresos en dólares no declarados, como "aquel programador, aquel chico que programaba para afuera pero todo su ingreso no estaba declarado en Argentina y lo cobraba en dólares. Entonces esa persona, si ha podido ahorrar y acumulado dólares y no blanqueó, quizás esta sea una oportunidad para dinamizar y poder comprar cosas".

Respecto al objetivo del Gobierno, Pérez remarcó: "El plan es que la inflación baje, que puedas poner tus pesos o dólares a rendir sin que te caiga el peso de la tributación argentina, que es demasiado onerosa y costosa". También recordó que "todavía tiene que pasar por el Congreso".

En cuanto a la libertad financiera, el asesor señaló: "Cuando entras a la página de la AFIP hay un lugar en el que te muestra lo que sabe de vos, esto restringe las libertades. Esta es una discusión permanente sobre lo que haces con tu dinero. Una persona que tenía miedo se perdió de un beneficio porque consumía con pesos, porque percibía que lo estaban persiguiendo. Entonces hoy lo que dice el Gobierno es que esto es parte de tu libertad, y no va a requerir información".

Además, Pérez destacó que el plan está pensado para regularizar el dinero de pequeños y medianos ahorristas: "Si querés invertir en la bolsa y no te animabas porque no podías justificar, ahora vas a poder invertir en acciones hasta 100 millones, comprar dólar MEP, etc., pero son montos menores. Si tienen que ver con tu cotidianeidad".

Finalmente, el asesor señaló la necesidad de un marco legal claro para dar confianza a los argentinos: "Argentina necesita un marco normativo que le dé legalidad a cada decisión del Gobierno para que los argentinos estemos tranquilos, donde todos somos iguales ante la ley".

El nuevo régimen también actualiza los montos a reportar en movimientos financieros:

  • Transferencias mayores a $30 millones

  • Saldos superiores a $50 millones

  • Extracciones en efectivo por encima de $10 millones

  • Movimientos superiores a $50 millones en billeteras virtuales

  • Inversiones mayores a $100 millones en acciones y obligaciones negociables (AlyCs).

Esta nota habla de:

Comentarios

  • ARGENTINO QUE GENERA RIQUEZA!!!!

    HUM!!!.....ESTE ALVARO PEREZ Y LUCAS DAPENA...........LES ENCANTA LA BICICLETA..............FINANCIERA !!!..............SIEMPRE EN LA TV............DEBEN PAGAR A LOS DUEÑOS DE CANALES !!!

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad