Red de engaños con conexiones nacionales: hoy sigue el juicio contra Cositorto
El debate oral sigue con testimonios claves para esclarecer la maniobra de captación de fondos que afectó a más de un centenar de víctimas. Cositorto ya acumula una condena previa y enfrenta múltiples causas en otras provincias.
Este lunes continúa en Salta el juicio contra Nelson Leonardo Cositorto, fundador y principal referente de Generación Zoe, la organización acusada de ejecutar una de las redes de estafas más resonantes de los últimos años bajo la fachada de una supuesta academia de coaching y criptonegocios.
El tribunal, presidido por el juez Martín Pérez, escuchará hoy declaraciones testimoniales claves aportadas por la fiscalía y la querella, en una causa que concentra 118 hechos de estafas reiteradas y el delito de asociación ilícita en concurso real. En el banquillo también están Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz, todos señalados como coautores del plan defraudatorio.
Cositorto, quien permanece detenido, ya fue condenado en la ciudad de Goya, Corrientes, a 12 años de prisión por 98 hechos de estafa, pero la justicia aún debe juzgarlo por múltiples causas similares en otras jurisdicciones del país.
En Villa María, Córdoba, enfrenta cargos por asociación ilícita y estafas reiteradas, junto a otros implicados como Norman Próspero, Maximiliano Batista, Julieta Sciutti y Andrea Mariela Sánchez, considerados piezas claves en la organización que, según la acusación, captaba fondos con promesas de rentabilidades imposibles y bajo un modelo piramidal.
En Rosario, Santa Fe, Cositorto está acusado de defraudar a once personas por un total de 175.000 dólares. En esa causa también fueron procesados Edmundo Roque Depiante, Delfina Depiante y Verónica Rampello, vinculados a la oficina local de Generación Zoe.
Paralelamente, el empresario es investigado por lavado de dinero en los tribunales federales de Comodoro Py, donde se analiza la ruta financiera de los fondos recaudados en la estafa.
La causa que se juzga en Salta tiene particular importancia para el Noroeste Argentino, ya que allí Generación Zoe habría captado numerosas víctimas mediante promesas de coaching espiritual, inversiones en criptomonedas y membresías VIP, bajo un esquema que los fiscales describen como una organización con fines delictivos, estructurada para estafar sistemáticamente.
El avance de este juicio podría marcar un precedente para otras provincias donde se aguardan los procesos orales. En cada una de ellas, las víctimas coinciden en el relato del engaño y el colapso de sus finanzas personales, luego de haber confiado en la red creada por Cositorto y sus colaboradores.
Se espera que en los próximos días continúen desfilando testigos, y que a lo largo del proceso se determinen responsabilidades penales individuales, en un caso que conmocionó a cientos de familias en el país.
Comentarios