Estafas y asociación ilícita: juzgarán desde el miércoles a Cositorto en Salta
El líder de Generación Zoe enfrenta 118 hechos de estafa en concurso real con asociación ilícita. El juicio se desarrollará en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial.
Este miércoles 4 de junio a las 9.30 comenzará en Salta el juicio contra Nelson Leonardo Cositorto, el controvertido líder de la firma financiera Generación Zoe, acusado de 118 hechos de estafa reiterada y asociación ilícita, en concurso real. La causa también alcanza a Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz, quienes enfrentarán el proceso como presuntos partícipes del esquema delictivo.
La audiencia estará a cargo del Tribunal de Juicio Sala I del Distrito Judicial Centro, integrado por los jueces Martín Pérez (presidente), Javier Aranibar y Leonardo Gabriel Feans (vocales). La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representará al Ministerio Público Fiscal.
La defensa de Cositorto estará a cargo del abogado Franco Rodolfo Tolaba, mientras que los demás imputados serán representados por Fernando Díaz Zabalaga. El debate oral se llevará a cabo en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial.
El inicio del juicio había sido previsto originalmente para el pasado 29 de mayo, pero fue reprogramado tras una presentación de Cositorto informando la designación de un nuevo abogado defensor particular.
La causa judicial se inició en 2022, a partir de múltiples denuncias realizadas por ciudadanos salteños que afirmaron haber sido víctimas de estafas por parte de Generación Zoe, firma que tenía sede en la provincia y operaba bajo la fachada de una organización educativa, financiera y espiritual.
Según la investigación del Ministerio Público, Generación Zoe ofrecía a los inversores una rentabilidad mensual del 7,5 al 10%, lo que equivalía a un rendimiento anual del 120%, cifras desproporcionadas que, en los hechos, eran sostenidas por los aportes de nuevos miembros captados constantemente. El esquema, según consta en la acusación, no se sostenía en actividades comerciales o financieras reales, sino en el sistema piramidal propio de las conocidas estafas Ponzi.
El juicio oral contra Cositorto y los demás acusados genera gran expectativa en Salta, dado el número de damnificados y el volumen del perjuicio económico causado. Se espera que en las audiencias declaren numerosos testigos, entre ellos víctimas que habrían confiado sus ahorros a la red liderada por el imputado.
Generación Zoe es investigada además en otras provincias del país y en el ámbito federal, donde se acumulan causas vinculadas a maniobras similares. El proceso que comienza en Salta se constituye así como uno de los más relevantes a nivel regional en materia de delitos económicos complejos.
Comentarios