Cifras récord

En Salta ya se incautó más de media tonelada de droga en lo que va del año

El operativo más reciente fue en Rosario de la Frontera. Se secuestraron casi 13 kilos de cocaína listos para su distribución.

Un nuevo operativo en Rosario de la Frontera permitió incautar 12 kilos con 765 gramos de cocaína que iban ocultos en una encomienda, marcando un hito en la lucha contra el narcotráfico en Salta. Con este procedimiento, la Policía provincial superó la media tonelada de droga secuestrada en solo seis meses, un récord histórico para un primer semestre.

La intervención fue llevada a cabo por la Dirección General de Drogas Peligrosas, cuyos agentes detectaron el cargamento sospechoso durante controles en la Terminal de Ómnibus de esa ciudad. La investigación permitió además detener a dos hombres mayores de edad, y se incautó un automóvil junto a otros elementos fundamentales para el avance de la causa, que quedó bajo la órbita de la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera.

Desde la Policía de Salta aclararon que estas cifras corresponden únicamente a procedimientos realizados por esa fuerza, sin contar las incautaciones de Gendarmería Nacional ni Policía Federal. Si se sumaran esos datos, el volumen total de droga secuestrada en Salta en lo que va del año superaría ampliamente la tonelada, señalaron fuentes oficiales.

En lo que va del año, la fuerza provincial ya ejecutó más de 5.000 procedimientos contra el narcotráfico en distintas zonas del territorio salteño, a través de controles vehiculares, patrullajes, allanamientos, investigaciones judiciales y tareas de inteligencia que apuntan tanto al narcomenudeo como al tráfico interprovincial.

El caso vuelve a exponer el uso de encomiendas en el transporte de estupefacientes, especialmente a través de servicios de transporte público. La terminal de Rosario de la Frontera, por su ubicación en la Ruta Nacional 34 y su cercanía con el sur de Tucumán y Santiago del Estero, representa un punto clave en estas rutas delictivas.

La cocaína secuestrada ya estaba dividida en paquetes y lista para su distribución. Se estima que con esa cantidad se podrían producir más de 102.000 dosis destinadas al mercado ilegal.

Las autoridades destacaron la labor coordinada entre la Policía, el Ministerio Público Fiscal y el Poder Judicial, y subrayaron que el compromiso ciudadano sigue siendo esencial. Las denuncias anónimas sobre venta de drogas o movimientos sospechosos pueden realizarse a través del 911 o en la web oficial del Ministerio de Seguridad.

También remarcaron que el aumento de operativos forma parte de una estrategia estatal que apunta a atacar no solo a los puntos de venta, sino también a identificar redes criminales, desarticular su logística y rastrear los beneficios económicos que genera esta actividad ilegal.

"Este récord no es motivo de celebración, sino de advertencia. Refleja el volumen de droga que circula y que intentamos frenar todos los días. Por eso es esencial que toda la comunidad se involucre en esta lucha", indicaron desde la fuerza.

Con medio año ya transcurrido, Salta se posiciona como una de las provincias con mayor actividad antidroga llevada adelante a nivel local, lo que plantea mayores exigencias para la segunda mitad del año: profundizar las investigaciones estructurales y fortalecer los controles entre provincias.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Jaja

    Fumen telarañas uras

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Policiales

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad