Comienza el juicio contra Cositorto por 118 estafas y asociación ilícita en Salta
El fundador de Generación Zoe enfrenta cargos por millonarias estafas cometidas mediante un esquema piramidal. Es juzgado junto a otros cuatro acusados.
Este miércoles 4 de junio, a partir de las 9:30, comenzó en Salta el juicio oral y público contra Nelson Leonardo Cositorto, fundador de la firma Generación Zoe, imputado por los delitos de estafas reiteradas (118 hechos) y asociación ilícita, en concurso real. El proceso se desarrolla en el marco del sistema de Grandes Juicios, con fuertes expectativas por tratarse de uno de los escándalos financieros más resonantes de los últimos años en Argentina.
Junto a Cositorto son juzgados Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz, quienes integraban la estructura local de la organización en Salta.
El juicio debía iniciar el pasado 29 de mayo, pero fue reprogramado luego de que el principal acusado informara la designación de un abogado defensor particular. El tribunal está integrado por los jueces Martín Pérez (presidente), Javier Araníbar y Leonardo Gabriel Feans, de la Sala I del Tribunal de Juicio. Por el Ministerio Público interviene la fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio, titular de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC).
La causa se originó en 2022 a partir de múltiples denuncias de ahorristas salteños que aseguraron haber sido víctimas de estafas tras invertir sus ahorros en la plataforma Generación Zoe, que ofrecía rentabilidades mensuales de entre el 7,5 % y el 10 %, y hasta 120 % anual, muy por encima de los valores del mercado financiero.
Según la investigación, al día siguiente de abonar la membresía, el inversor veía en su perfil un incremento automático del 20 % en su capital, bajo el concepto de "bonificación educativa". Por ejemplo, si una persona invertía 500 dólares, la plataforma reflejaba 600 al día siguiente.
Los contratos establecían un plazo mínimo de 12 meses para solicitar el retiro del dinero, con penalizaciones de hasta el 50 % en caso de retiro anticipado. Además, se premiaba con comisiones a quienes referían nuevos inversores, lo que incentivó la expansión del sistema.
Sin embargo, los fondos que recibían los inversionistas no provenían de inversiones reales, sino del ingreso constante de nuevos aportantes, configurando un esquema piramidal. Cuando la red dejó de crecer, los pagos se interrumpieron y comenzaron las denuncias.
Cositorto ya fue condenado en octubre de 2024 en la ciudad de Goya, Corrientes, por hechos similares. Aquella vez fue declarado culpable por estafas y asociación ilícita. El empresario había sido detenido en abril de 2022 en República Dominicana, tras permanecer prófugo y ser intensamente buscado por Interpol.
En el juicio que ahora se desarrolla en Salta se analizarán más de un centenar de casos, y se espera que arroje luz sobre el funcionamiento interno de Generación Zoe en la provincia, así como la responsabilidad penal de cada uno de los imputados.
MIENTRAS MAS ROBAN, MIENTRAS MAS TRAFICAN y MÁS CORRUPTOS, mas guita para pagar estudios de abogados que los hacen zafar con tecnicismos
Ver más