agricultura

Cultivos: ¿Qué se produce en Salta?

La soja es sin duda la que ha ganado mayor terreno. Le siguen el poroto y el maíz.

La gran variedad de climas y la extensión territorial de la Provincia de Salta (unas 15.548.800 hectáreas), permiten una importante diversidad de producción agrícola. Sin embargo, por cuestiones económicas e incluso políticas, es la producción de soja la que literalmente ha ganado más terreno, ya que cuenta con la mayor superficie de hectáreas sembradas.

Según información aportada por el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de Salta, los tres principales cultivos en la provincia (información del año 2013), son la soja, con 608.620 hectáreas; el poroto, con 245.855 hectáreas; y el maiz, con 168.645 hectáreas. Según el organismo, los datos fueron a su vez aportados por instituciones públicas y privadas.

Otros cultivos que se pueden encontrar en la provincia son: trigo, cártamo, garbanzo, caña de azúcar, chía, tabaco virginia, maní, banano, mango, palta, pimiento para pimentón, quinoa, cítricos y otras hortalizas.

Si se compara la producción agrícola del 2013 con información del 2010, se pueden apreciar aumentos en la siembra de soja, maiz y poroto, pero una importante disminución de trigo.

Un caso muy especial, es el de la chía, que llegó a las 80.000 hectáreas en 2013, cuando en 2010 contaba apenas con 7.000 hectáreas.

Gráfico interactivo. Para comparar las superficies sembradas presione a continuación en el año 2010 o en el año 2013:



Exportaciones. Desde la Fundación ProSalta afirman que el crecimiento económico de la Provincia va de la mano de un sostenido incremento en las exportaciones. En un extenso documento de esa fundación sobre la oferta exportable de Salta para 2013 y 2014, se afirma que las innumerables ventajas de nuestra producción y la calidad de las materias primas, son muy demandadas a nivel mundial.

"Si analizamos las exportaciones por Grandes Rubros se observa un marcado crecimiento del comercio de productos primarios, destacándose productos como soja, legumbres, maíz entre otros", manifiesta el documento.

La soja. La soja es una oleaginosa y actualmente su cultivo está muy extendido a nivel nacional.

Dada su importancia económica, Francisco Barbarán, investigador del CONICET, afirmó que la soja no está sirviendo como elemento de desarrollo en la provincia. Explicó que "la soja está produciendo en dinero, alrededor de unos 200 millones de dólares en impuestos por año, de Salta para la Nación", pero que apenas vuelve un 10 por ciento a Salta. Esto es teniendo en cuenta la ley de Coparticipación Federal, el Fondo de la Soja y otras legislaciones.

Fuente: La Gaceta Salta 


 

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad