Se les acabo la joda: lo que hará SAETA para ver si los estudiantes usan bien el pase libre
Se realizará un cruce de datos con las universidades y escuelas dos veces al año, cada 6 meses, para ver su efectiva regularidad.
A partir del año 2024, entrarán en vigencia nuevas modificaciones y restricciones en la ley que regula la gratuidad en el servicio de transporte para los niveles primario, secundario, terciario, universitario y también para jubilados.
Marcelo Ferraris, presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte, detalló en FM Profesional las principales modificaciones mediante una resolución:
El beneficio dejará de aplicarse de lunes a sábado, pasando a ser de lunes a viernes. Aquellas personas que requieran la gratuidad del boleto los sábados por motivos de estudio deberán demostrar su situación ante Saeta, siendo evaluadas "caso por caso" para determinar la concesión.
Distribución de cupos mensuales para diferentes grupos:
- 50 boletos al mes para primarios y terciarios.
- 60 boletos al mes para jubilados.
- 70 boletos al mes para secundarios y universitarios.
- 30 boletos al mes para ingresantes universitarios, quienes podrán mantener el beneficio al acreditar su condición de alumno regular.
Los estudiantes de postgrado no podrán acceder al beneficio. Asimismo, al obtener un título terciario o universitario, el beneficio quedará invalidado. Ferraris explicó que si un estudiante se gradúa en una de las dos carreras que cursa, perderá la gratuidad.
La renovación del pase libre requerirá la aprobación de al menos dos materias por año. Se estableció un límite de ocho años para disfrutar del beneficio. En otras palabras, una persona conservará la gratuidad si continúa estudiando durante los ocho años posteriores a la obtención inicial del beneficio, siempre que cumpla con los requisitos. Sin embargo, superado ese plazo, no podrá mantener el beneficio de la gratuidad.
Finalmente, Ferraris indicó que Saeta deberá realizar verificaciones de información dos veces al año con diversos establecimientos educativos, tanto del Ministerio de Educación como de Universidades, con el fin de "verificar y cumplir" con los extremos de la nueva normativa, sancionando y evitando el uso indebido de los beneficios.
Saquenlen el boleto gratuito a todos, las hediondas con sus krias y sus yutos faloperos chuñando y escupiendo en el colectivo
Ver más