Preocupante

La Salta que duele: minera despidió a 200 empleados

La baja del precio del litio complicó a algunas empresas. Cuál es el panorama para los próximos años.

En una entrevista en "Somos la Mañana", Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de Minería de Salta, abordó la delicada situación que enfrenta la industria del litio en la región, marcada por una significativa caída en los precios y sus consecuencias laborales.

Pérez Alsina comenzó señalando la drástica reducción en el precio del litio, que ha caído más del 80% en el último año. "El año pasado hablábamos del boom del litio con un precio bastante favorable, y este año cayó más de un 80%", comentó, destacando que el precio actual de aproximadamente 11 mil USD por tonelada, frente a los 80 mil USD del año anterior, ha impactado gravemente en la rentabilidad del sector.

Ante esta situación, Pérez Alsina explicó que las empresas se han visto obligadas a tomar decisiones difíciles, incluyendo despidos de personal. "Hoy, con un precio bastante justo para las empresas, deja de ser rentable y no producen ganancias. Al no producir ganancias, las empresas tienen que tomar la decisión dura de despedir a los empleados", afirmó. En particular, se refirió al caso de Puna Mining, que recientemente despidió a 200 mineros.

Sin embargo, Pérez Alsina resaltó que estos despidos se llevaron a cabo de acuerdo con la ley, incluyendo indemnizaciones y preaviso. "A los trabajadores se les despidió como corresponde, con todo lo conforme a la ley", subrayó, añadiendo que tanto la empresa como los trabajadores valoran el compromiso de recontratar al personal despedido si la situación mejora.

A pesar de los despidos, Pérez Alsina aclaró que no se han registrado cortes de ruta ni hay intenciones de realizar protestas de este tipo. Además, mencionó que actualmente hay cuatro proyectos mineros en construcción que están próximos a pasar a producción, lo que podría brindar un impulso a la economía local.

Finalmente, Pérez Alsina atribuyó la caída en el precio del litio a factores globales, sin especificar detalles, pero resaltando la necesidad de adaptación y resiliencia en la industria ante cambios en el mercado internacional.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • LOL

    Se termina la etapa de construcción y a otra cosa...la UOCRA unas sandijuelas....

    Ver más

    Responder
  • chango

    lamentablemente el precio de los minerarles, nos guste o no, varía en el mundo. Es obvio que la culpa no es de ninguno de los gobiernos es el mercado internacional el que regula el precio
    dicho de paso que las baterías no generan electricidad solo almacenan así que para producir la energía se siguen usando los combustibles

    Ver más

    Responder
  • Cara e pene

    Los perucas inútiles creen que esto le afecta al presidente. Perucas, uds no entienden nada.

    Ver más

    Responder
  • Tú papá

    Hay millones de empresas para ir a buscar trabajo.

    Ver más

    Responder
  • YO

    asi es el privado, a llorar a otro lado

    Ver más

    Responder
  • Maro

    Es esclavizante el trabajo en las minas, descansan poco, no tienen calefactores, aguantar el clima, comida mediocre y mala paga, por eso no dura el personal en esos lugares. Como siempre empresarios llenándose los bolsillos.

    Ver más

    Responder
    • mmmm

      siempre tenes la opción de no ir a trabajar donde no te conviene, y si vas es porque te conviene...

      Ver más

      Responder
    • Cordobés

      Esclavizante? alguna vez trabajaste? por comenzar se descansa en los contraturnos, calefacción hay en todos lados, la comida siempre es buena (habiendo hasta tres opciones de menú ) y la paga es buena; y el clima obvio que hay que soportarlo, no va a cambiar porque vos quieras, es la puna. Se nota que escribe sentado desde el sillón, nunca trabajó, debe ser empleado público de la cámpora.

      Ver más

      Responder
  • Minero

    Mentira estamos ganando 2400 dólares y hay trabajo para todos

    Ver más

    Responder
  • INDIGNADO

    Estos son los inversores que trae el gobernador, levantan la plata en pala y se van, seguro queda algún vuelto

    Ver más

    Responder
    • Maritìn

      Queda vuelto para el gobernador, lamentablemente

      Ver más

      Responder
  • Pucha che!

    Pan para hoy y hambre para mañana... Venden sueños...

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad