"Le echan la culpa al IPS, pero quién aumentó los medicamentos fue Nación"
Volvieron las acaloradas discusiones en la Legislatura Provincial. "Los medicamentos subieron un 525% por orden de Nación, no es culpa del gobierno provincial", destacó Jorge Restom.
Este martes 11 de marzo, la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta retomó sus sesiones ordinarias con un debate intenso y un cruce de palabras entre legisladores que puso en evidencia las tensiones políticas en torno a la gestión de la obra social del IPS (Instituto de Previsión Social). Durante la jornada, se trataron nueve expedientes, pero el foco estuvo en el enfrentamiento entre el diputado Roque Cornejo y su par Jorge Reston, quienes discutieron sobre el presunto despilfarro de fondos en el IPS y el desfinanciamiento de las políticas de salud por parte del gobierno nacional.
El intercambio comenzó cuando Cornejo criticó duramente la gestión del IPS, afirmando que "despilfarra millones de pesos" y que esto representa "un serio problema" para la provincia. Sin embargo, su colega Jorge Restom, bioquímico y farmacéutico de profesión, le respondió con un discurso contundente, defendiendo la obra social y atribuyendo los problemas al desfinanciamiento de las políticas de salud por parte del gobierno nacional.
"Hablando de un tema que sí conozco, porque soy bioquímico y farmacéutico, y hablan de la obra social del IPS como si el gobierno nacional no tuviera ninguna injerencia. Yo le voy a contar, señor presidente, que a lo largo de estos últimos años he sido tesorero de Bioquímicos del Interior, una institución que me da profundo orgullo y de la cual el diputado Vargas también es miembro. Hemos peleado por esta institución durante 25 años, y sin lugar a dudas hemos tenido conflictos con el IPS. Pero le hago el siguiente análisis: los medicamentos, porque soy farmacéutico, subieron en el último año un promedio del 525%. ¿Quién lo autorizó? El gobierno nacional. A la provincia no le corresponde la partida de medicamentos oncológicos. ¿A quién le corresponde la partida especial de medicamentos? A Nación. Medicamentos HIV carísimos, de 6.000 a 7.000 millones de pesos mensuales. El problema es deficitario cuando los medicamentos aumentaron un 525%. Y no hablemos de prótesis especiales, porque abrimos la importación y una prótesis que costaba 2.000 dólares ahora cuesta 4.000 dólares", manifestó Restom con firmeza.
El diputado también destacó que, a pesar de las dificultades, el IPS ha logrado mantener la cobertura de tratamientos costosos y medicamentos oncológicos, aunque reconoció que el sistema enfrenta un déficit importante debido a los aumentos desmedidos en los precios de insumos médicos y medicamentos.
QUE SE CALLE EL SALAME ESTE, QUE PRIVATICEN EL IPS, CUANDO LA PROVINCIA SE OCUPA DE UN ORGANISMO ES PARA CURRAR, NO PUEDE ESTAR EN MANOS DEL GOBIERNO. EL PROBLEMA NO ES SOLO DE MEDICAMENTOS, SON LAS PRESTACIONES UNA CAGADA
Ver más
Es verdad no es del IPS es de los gobiernos q se llevan la plata de los salteños. Porque mes a mes nos descuentan.paguen.ahora de le hechan la culpa a la nación .esperamos q los culpables vayan presos.
Ver más
Anda Laburar flojo, buscate un chongo y laburo ahora lo va borrar pedazo de P....!!!
Ver más
Los jueces o fiscales deberían urgente actuar
Ver más
Juicio político a los que estaban a cargo de la obra social
Ver más
Hagan urgente la auditoria en el IPS. Están limpiando todooo
Ver más
Que diario de m... Amigos del gobierno...
Defienden a las ratas.
Ver más
Un estúpido diputado es la obra social de la provincia de los sueldos sale la plata que tiene que ver nacion?
Ver más
saenz se robo todos del ips y ustedes diputados no investigan nada estan al cuetes
Ver más