"Le echan la culpa al IPS, pero quién aumentó los medicamentos fue Nación"
Volvieron las acaloradas discusiones en la Legislatura Provincial. "Los medicamentos subieron un 525% por orden de Nación, no es culpa del gobierno provincial", destacó Jorge Restom.
Este martes 11 de marzo, la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta retomó sus sesiones ordinarias con un debate intenso y un cruce de palabras entre legisladores que puso en evidencia las tensiones políticas en torno a la gestión de la obra social del IPS (Instituto de Previsión Social). Durante la jornada, se trataron nueve expedientes, pero el foco estuvo en el enfrentamiento entre el diputado Roque Cornejo y su par Jorge Reston, quienes discutieron sobre el presunto despilfarro de fondos en el IPS y el desfinanciamiento de las políticas de salud por parte del gobierno nacional.
El intercambio comenzó cuando Cornejo criticó duramente la gestión del IPS, afirmando que "despilfarra millones de pesos" y que esto representa "un serio problema" para la provincia. Sin embargo, su colega Jorge Restom, bioquímico y farmacéutico de profesión, le respondió con un discurso contundente, defendiendo la obra social y atribuyendo los problemas al desfinanciamiento de las políticas de salud por parte del gobierno nacional.
"Hablando de un tema que sí conozco, porque soy bioquímico y farmacéutico, y hablan de la obra social del IPS como si el gobierno nacional no tuviera ninguna injerencia. Yo le voy a contar, señor presidente, que a lo largo de estos últimos años he sido tesorero de Bioquímicos del Interior, una institución que me da profundo orgullo y de la cual el diputado Vargas también es miembro. Hemos peleado por esta institución durante 25 años, y sin lugar a dudas hemos tenido conflictos con el IPS. Pero le hago el siguiente análisis: los medicamentos, porque soy farmacéutico, subieron en el último año un promedio del 525%. ¿Quién lo autorizó? El gobierno nacional. A la provincia no le corresponde la partida de medicamentos oncológicos. ¿A quién le corresponde la partida especial de medicamentos? A Nación. Medicamentos HIV carísimos, de 6.000 a 7.000 millones de pesos mensuales. El problema es deficitario cuando los medicamentos aumentaron un 525%. Y no hablemos de prótesis especiales, porque abrimos la importación y una prótesis que costaba 2.000 dólares ahora cuesta 4.000 dólares", manifestó Restom con firmeza.
El diputado también destacó que, a pesar de las dificultades, el IPS ha logrado mantener la cobertura de tratamientos costosos y medicamentos oncológicos, aunque reconoció que el sistema enfrenta un déficit importante debido a los aumentos desmedidos en los precios de insumos médicos y medicamentos.
EL IPS RELIGIOSAMENTE DESCUENTA LA CUOTA Q HACEN CON LA PLATA FOMENTAR LA VAGANCIA A HIJOS DE... EN DISCAPACIADAD SE LA PASAN TOMANDO MATE Y HACEN ESPERAR A LA GENTE Y ATIENDEN CON CARA DE ORTO HAY TRES GUARDIAS Q LO UNICO Q HACEN ES ESTAR SENTADOS NI UNA INFORMACION SABREN DAR ..Y LA DRA COME Y CHARLA CON TODOS APARTE UNA BUROCRACIA PARA AUTORIZAR DOS RECETAS QUE YA ESTAN AUTORIZADAS CON PREVIA ESPERA DE DOS MESES..ES EL COLMO
Ver más
La deuda a las farmacias tiene que ver con el aumento de los medicamentos, pero NO TIENEN ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER CON LO ADEUDADO A LOS MÉDICOS, ADONDE VAN A PARAR LOS DESCUENTOS A TODOS LOS AFILIADOS?
Ver más
Desde que se creó el IPS se roban la plata.
Ver más
el IPS es la obra social de los empleados publicos que se supóne son unos 60 Mil pero tiene 10 veces mas afiliados raros que si aportan (habría que ver si lo hacen) conforman una masa de dinero impresionante. Donde esta esa plata ?
Ver más
Éste turkito seguro es peruca corrupto...
Ver más
Si, la Nación (Milei) aumentó los precios, pero, pero el gobierno provincial; léase enano peposaenz, se tragó la plata de los afiliados, la plata está en la pedorra campaña con el sordo duran.
Ver más
Las cosas subieron para todos, nada nuevo argentina, mama de los chorros, háganse cargo ladrones, las farmacéuticas pagaron las campañas de tu kris hd1000 put4...
Ver más
es que ese es parte del problema ... avellaneda tanto como la boba de orozco salen a decir que debemos tener "libertad" de elegir nuestra prepaga. Les dejo a ellos el desafío de encontrar un plan familiar en una prepaga con un salario docente. son tontos
Ver más
Diputado, los laboratorios aumentaron, son los amos del mundo, y al IPS lo vacío Mangione y el Grand Bourg, donde están los aportes que se retienen todos los meses?
Ver más
Estoy de acuerdo con el dr restom, la nación es culpable del abandono de la salud pública y de la falta de regulacion y control de las prestaciones medicosanatoriales , el estado ausente desde hace varios años ha producido un desfasaje del precio de los medicamentos donde el estado es cómplice del aumento desmedido del precio de los medicamentos ,y de la situación actual de las obras sociales por los gastos superiores a los ingresos por las retenciones a los afiliados ,el estado autorizó, no controla el precio de los medicamentos e insumos sin considerar que los medicamentos son bien social ,podría eliminar impuestos de su precio , importar drogas y fabricar medicamentos a bajo costo para empezar
Ver más
En que se beneficia el estado al ser complice ?, cuentanos por favor ...los precios de los medicamentos suben y suben sin parar desde hace años y no te escuchabamos protestar
Ver más