Exclusivo QPS

"La inflación ya no es el principal problema, sino los pícaros que alteran los precios"

El economista salteño Lucas Dapena advirtió en Que Pasa a la Mañana que muchos comercios van en contramano de la baja inflación y que el principal sector perjudicado es el de los más vulnerables.

Aunque Argentina cerró el 2024 con una notable desaceleración inflacionaria, registrando una inflación de apenas el 2,7% en diciembre y acumulando un 117,8% anual, muchos comercios parecen ir a contramano de esta tendencia. La suba desmedida de precios en productos de consumo básico comienza a encender alarmas, especialmente en Salta, donde los sectores más vulnerables resultan los más afectados.

En una entrevista con Que Pasa a la Mañana, el economista salteño Lucas Dapena señaló que la problemática actual no radica tanto en la inflación, sino en prácticas especulativas de ciertos comerciantes. "Por suerte, hoy en día el problema ya no es tanto la inflación, sino más que todo la reactivación y que los sueldos acompañen esa reactivación. Si les quieren cobrar caro, no hay que culpar la inflación, sino a los pícaros", expresó.

Precios desiguales y especulación

Dapena explicó cómo la falta de control en la formación de precios genera percepciones de desorden económico. "A mí me gusta tomar mate. Si lo consigo en una despensa cerca del canal, está a $1.800; si voy al súper, $2.400; si voy a otro súper, $2.700; y en Córdoba, $3.500. Entonces, la percepción es que el producto no tiene precio, pero en realidad no es eso, es que hay pícaros que se aprovechan y terminan alterando el verdadero valor del producto", detalló.

MIRÁ EL PROGRAMA HACIENDO CLICK ACÁ

Perspectivas económicas y recomendaciones

El economista remarcó que la inflación proyectada para 2025 será mucho más controlada, con un estimado del 20% al 25%. Sin embargo, hizo hincapié en que este contexto exige responsabilidad tanto de los comerciantes como de los consumidores. Además, recomendó opciones financieras simples para quienes buscan proteger sus ahorros.

"La billetera virtual es una gran herramienta, especialmente si te sobran unos pesos. Te da un rendimiento inmediato. Si querés algo más tradicional, un plazo fijo de un mes también es buena opción. Y para quienes están pensando en ahorrar en dólares, el dólar MEP es la mejor alternativa. Pero nunca caja de ahorro, porque ahí tu dinero pierde valor", sostuvo Dapena.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Rubén

    Con la devaluación de diciembre y las paritarias q fueron a la baja ya fuimos

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad