Ramear: la aberrante "iniciación sexual" que padecen las niñas aborígenes en el norte
Una joven fue encontrada en Rivadavia Banda Sur llorando y en estado de shock, luego de haber sido víctima de una violación en manada.
Un terrible hecho vuelve a poner en escena una lamentable práctica que se da en todo el norte provincial, y con otros nombres en el resto del país. Una joven wichi fue encontrada en Rivadavia Banda Sur, con apenas 16 años fue víctima de una violación en manada por parte de 4 criollos de esa localidad.
Para algunos esto responde a una "práctica cultural" que históricamente fue llamada "ramear", en el norte, aunque en otras zonas del país ha sido nombrada de diversas formas, con el mismo nivel de horror.
El "rameo" consiste en: varones blancos violan y luego devuelven a sus comunidades a jóvenes menores de edad sin ningún tipo de sanción. A lo largo de la historia, fue considerado una práctica cultural que existe desde hace siglos y continúa como parte de un odio de clase.
Al igual que en la Edad Media, a plena luz del día, varones criollos, adinerados, comerciantes o terratenientes, con poder económico o político, someten a niñas menores de edad de las comunidades indígenas del norte del país a un ritual de iniciación sexual que parece increíble que aún exista: se las llevan de los pelos, las alcoholizan, abusan sexualmente de ellas (muchas veces en manada), y luego las devuelven a sus comunidades como si nada hubiese sucedido. Una forma de racismo contra los pueblos originarios que se mantiene en el tiempo y que aún no ha desaparecido.
Durante décadas mujeres indígenas han intentado erradicar tan aberrante acto, aunque hasta la fecha resulta complejo. Referentes como Octorina Zamora, del pueblo wichi; Noelia Chumbita, del pueblo diaguita; y Moira Millán, del pueblo Mapuche, se han referido a esto como constantes abusos sexuales en todas las comunidades Wichí, Qom, Pilagá, Moqoi, entre otras.
"Esto es posible por la impunidad que se disfraza de ‘costumbre cultural', pero esto no es cultura, es un crimen racista y queremos que se termine esta práctica atroz", explica Noelia Chumbita.
Es así que las referentes del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir exige que este tipo de abusos sean juzgados como crímenes de odio. "La gente piensa que la esclavitud es la producción de la tierra sin remuneración, pero la esclavitud acá también es el sometimiento y la opresión de los derechos", señaló Moira Millán.
"Por un lado, los violadores amenazan a las niñas abusadas y, por el otro, en ciertos casos, se aprovechan de la necesidad y del hambre de nuestras comunidades. Acuerdan intercambios de comida o apenas migajas para callar el abuso o embarazo. Frente al abandono y desprotección del Estado, esos acuerdos terminan sucediendo", agregó la referente del pueblo diaguita.
Cosas de la Salta feudal y anacrónica. O ustedes se creen que Simón Hoyos hay uno solo?
Ver más
viste la cara de simonhoyos??? no es blanco es un indio tal vez mestizo. Esta gente piensa que en salta existen principes, terratenientes que salen a violar indias feas sucias pobres?? en serio, no los que son blancos y ricos buscan a otras blancas y ricas, o a mestizas lindas que se les regalan, por favor nadie va ir al monte a buscar esas indias, mas muchos querian que desaparescan para que dejen de dar tan mala imagen a salta. ESTAN OBSESIONADOS CON EL FEUDALISMO, que inventan cosas que jamas pasaron. Ni en la conquista, estan delirando.
Ver más
Queee queee PRACTICA CULTURAL, que encuentre uno de esos yo y va a saber lo que es una PRACTICA CULTURAL. CERDOSSSS
CUALQUYIER COSAS ME PIDEN NOMBRE Y TEL Y NOS ENCONTRAMOS
Ver más
YA EN 2003 EL DIARIO CLARIN DENUNCIABA ESTA ABERRANTE PRÁCTICA QUE PARA ALGUNOS VIOLADORES ES ALGO INOCENTE Y LO TOMAN COMO UNA DIVERSIÓN CUANDO ES UN DELITO ABERRANTE !!!
Ver más