"El costo por aborto hoy es de $11.500 y bajaría a $1.914 si se aprueba la ley"
Así lo afirmó el ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, en su exposición en el Senado. Se basó en la disminución de la tasa de complicaciones.
Es uno de los pocos funcionarios del Gobierno nacional que defienden públicamente la despenalización del aborto, y por lo tanto una de las palabras más esperadas a raíz de la polémica desatada en las últimas semanas en torno a su persona. Se trata del ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, quien expuso durante la jornada de hoy ante los senadores en el marco de las audiencias informativas. A continuación sus principales definiciones:
"En los países que tienen aborto legal, entre el 90 y 2014 ha habido una disminución del número de abortos cada mil mujeres en edad reproductiva, lo que no se ha producido en los países que tienen marcos legales más restrictivos".
"En el escenario actual, casi el 70% son abortos medicamentosos. Lo que sucede es que el acceso a la medicación abortiva se consigue en el mercado secundario a precios exorbitantes; luego tenemos un 22% que es aborto instrumentado por profesionales en consultorios clandestinos y finalmente casi un 10% que es evacuación uterina informal, este es el aborto hecho en condiciones hechos en extrema precariedad".
"En caso de que la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fuera sancionada, el aborto sería en el 90% de los casos farmacológico".
"El Misoprostol hoy se consigue a entre 3.000 y 5.000 pesos. El costo sería 30 veces menor (si fuera legal)".
"El costo por aborto hoy es de $ 11.500 y $ 1.914 sería si estuviera sancionada la ley de IVE. Esta diferencia tiene que ver con la reducción muy dramática de la tasa de complicaciones, en caso de que el aborto se realice en un entorno legal".
"En el escenario actual todo es gasto de bolsillo. En el caso de la legalización, lo que baja son los costos atribuibles a las complicaciones. Y el costo de la medicación sería absorbido por el Estado nacional".
"Cualquier muerte evitable en una mujer es algo que nos debe preocupar. Pero además la muerte es el último emergente de una realidad sanitaria y social muchísimo más amplia. Y estamos viendo que hay 70 mil internaciones en la Argentina, que están en el sector publico de las provincias, que están en las obras sociales, pero están".
"En definitiva es problema de salud pública porque produce preponderantemente muertes y morbilidad evitable. Y sobre todo, en mujeres jóvenes, mujeres sanas, y con alta vulnerabilidad social".
"Los países que tienen marcos legales restrictivos no reducen el número de abortos, sino que aumentan la proporción de abortos inseguros. Y la legalización del aborto reduce la mortalidad y las hospitalizaciones por complicaciones sin implicar mayores costos para el sistema de Salud".
O directamente bajaria a $0.00 si no se aprueba y dejan de abortar...
Ver más
No van a dejar de abortar.
En los paises donde el aborto es legal tiene una tasa de menos mujeres que abortan (entre 1% y 3% de los embarazos)
En argentina, que encima es ilegal, la tasa es de un 5, casi 6%
Legalizando con todo lo que pide el proyecto de ley (anticonceptivos y Esi) bajara estas tasas y tambien la de embarazos no deseados
Ver más
Este hombre de dónde saca esos números , si él sabe y los médicos saben que hay mujeres que abortan y no las denuncian entonces son cómplices por qué yo que sepa no hay ninguna en cana por abortar y por ahora está penalizado y si está hablando de suposiciones está hablando sin tener ni ideas , este hombre es cómplice o boludo , cuál de las 2 será
Ver más
DELINCUNETES... ELRESTO LO AGAMOS TODOS LOS ARGENTINOS Y SEGURO COSTARÁ MAS DE $ 20.000.-
Ver más