Becas Progresar 2020: cómo hacer para cobrar hasta $6.900 por mes
La cuarentena provocó un parate en las actividades académicas, pero no quedó suspendida. Mirá cuánto puede llegar a cobrar un estudiante.
El gobierno nacional decidió extender hasta treinta días después de que finalicen las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio el período de inscripción a las Becas Progresar 2020.
Las Becas Progresar programa anual del gobierno nacional, gestionado por el Ministerio de Educación que conduce Nicolás Trotta, le otorga una ayuda económica mensual a las personas de entre 18 y 24 años. La beca puede ser de hasta 6900 pesos por mes para quienes se encuentren en carreras definidas como "estratégicas" por el gobierno nacional para el progreso del país.
Carreras prioritarias para las Becas Progresar 2020
Hay tres líneas diferenciadas de Becas Progresar: para terminar la educación obligatoria, para cursar carreras universitarias o terciarias, y finalmente para realizar cursos de formación profesional.
En todos los casos las instituciones que participan de este programa son las de gestión estatal. Excepcionalmente participaran las instituciones privadas que emitan títulos oficiales, brinden un servicio gratuito o contribución voluntaria y estén localizados en una zona donde no exista oferta equivalente en las instituciones educativas de gestión estatal.
Vale la pena recordar que, en los casos en los que las Becas Progresar tengan que ver con formación universitaria o profesional, en pos de definir si corresponde su adjudicación o no, se dará prioridad a aquellos que pertenezcan a las "carreras estratégicas" definidas por el Ministerio de Educación.
Esas son carreras vinculadas a la producción como ingenieros civiles, mecánicos, electrónicos, en petróleo, diseñadores industriales, urbanistas, entre otros caminos profesionales.
También son muy valoradas las carreras de analista de sistemas o desarrollador de software, científico de datos, expertos en informática y computación de todo tipo, pensando en el campo de la exportación de servicios basados en el conocimiento con valor agregado.
Asimismo las ciencias son muy destacadas entre las carreras estratégicas que toma el gobierno para determinar quiénes serán los beneficiarios de las Becas Progresar y resaltan las medioambientales, y las de especialistas en ecología, en alimentos o biotecnología. Incluso la meteorología es carrera estratégica.
Montos que se cobran por las Becas Progresar 2020
Los montos mensuales definidos para el ciclo 2020 de las Becas Progresar varían de acuerdo al grado académico y al año de cursada.
Según figura en la página web de ANSES, entidad designada para realizar los pagos a los becarios, quienes están ingresando por primera vez a la carrera, recibirán mensualmente el 80% del monto asignado, mientras que el otro 20% al inicio del año siguiente, si al terminar el ciclo lectivo actual cumple con los requisitos de aprobación de la cursada correspondiente.
Asimismo, a los que estén en etapa avanzada de su carrera, hayan sido o no becarios de las Becas Progresar con anterioridad, se les abonará el cien por ciento (100%) del monto de la misma desde la primera cuota siempre que acredite haber aprobado más del cincuenta por ciento (50%) de las materias según plan de estudios y año de cursada.
Los montos planificados para las Becas Progresar 2020 son los siguientes:
Para finalizar la educación obligatoria:
Pasó de 1.750 pesos en 2019 a 2.100 ahora. Se cobra por ciclo lectivo (de marzo a diciembre) un máximo de 10 cuotas mensuales.
Se percibe el 80% del monto mensualmente y el 20% restante si acredita la regularidad.
El dinero se deposita en una cuenta bancaria y se le otorga al beneficiario una tarjeta de débito para comprar y retirar efectivo.
Carreras universitarias:
Para estudiantes de 1º y 2º año - 2.250 pesos mensuales
Para estudiantes de 3º y 4º año - 2.700 pesos mensuales
Para estudiantes de 5º año - 3.250 pesos mensuales
Carreras universitarias consideradas estratégicas:
Para estudiantes de 1º año - 2.550 pesos mensuales
Para estudiantes de 2º año - 3.100 pesos mensuales
Para estudiantes de 3º año - 4.100 pesos mensuales
Para estudiantes de 4º año - 5.350 pesos mensuales
Para estudiantes de 5º año - 6.900 pesos mensuales
Carreras de educación superior no universitarias:
Para estudiantes de 1º y 2º año - 2.2500 pesos mensuales
Para estudiantes de 3º y 4º año - 2.700 pesos mensuales
Carreras de educación superior no universitarias consideradas estratégicas:
Para estudiantes de 1º año - 2.550 pesos mensuales
Para estudiantes de 2º año - 2.800 pesos mensuales
Para estudiantes de 3º año - 3.650 pesos mensuales
Cursos de formación profesional
Es una asistencia de 1750 pesos mensuales para realizar cursos avalados por el Instituto Nacional de Enseñanza Tecnológica.
Se cobra durante el período que dure el curso el 80% del monto mensualmente y el 20% restante si se acredita regularidad.
El dinero se deposita en una cuenta bancaria y se otorga una tarjeta de débito para comprar y retirar efectivo.
Requisitos para obtener las Becas Progresar 2020
Para solicitar alguna de las tres líneas de Becas Progresar 2020, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener al momento del cierre de la convocatoria, en el caso de alumnos/as ingresantes, entre dieciocho (18) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos y para el caso de alumnos/as avanzados/as en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
- Ser egresada/o del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
- Ser argentino nativo o naturalizado, con 5 años de residencia
- Tener Documento Nacional de Identidad (DNI)
- No ser titular de un plan o programa social nacional, provincial o municipal.
- Los ingresos del beneficiario y los de su grupo familiar no deben superar el monto de 3 salarios mínimo, vital y móvil.
- Ser estudiante regular de una institución educativa o presentar certificado de inscripción a un curso de profesionalización, según corresponda.
- Completar el formulario correspondiente y enviarlo.
Plazos para inscribirse
Las inscripciones para el ciclo 2020 de las Becas Progresar debían finalizar el 31 de marzo, pero al declararse el día 20 de ese mes el inicio de la etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio, el panorama cambió.
Previendo que muchos de los estudiantes no podrían concretar las distintas etapas administrativas que les permiten inscribirse para recibir las becas Progresar, el 2 de abril el Ministerio de Educación de la Nación decidió extender el período de inscripción para el Programa Progresar para Educación Superior (Progresar) hasta el 17 de abril.
Esto quería decir que les daba tiempo a los postulantes hasta una semana después de que se suponía que debía durar la cuarentena obligatoria. En esa misma instancia se decidió también "en forma excepcional y por única vez, la adjudicación de becas Progresar en favor de aquellos/as estudiantes que obtuvieron el beneficio durante el año 2019 y se encuentren inscriptos" al momento de publicarse la resolución.
Se espera que recién días después de que esta situación se normalice, las autoridades de educación y de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), den a conocer efectivamente las fechas de pago y montos que percibirán quienes resulten elegidos.
TANTA PLATA TIRADA AL PEDO ..LA MAYORIA LA DESPILFARRA EN JODA Y CHUPI... SON MUY POCOS LOS QUE LA APROVECHAN COMO CORRESPONDE..
Ver más
Noticia vieja boludooos
Ver más
Ahora,si no estudian!,es porque son vagos crónicos.
Ver más
Es verdad esto??
Ver más
que pelotudos pajeros, hoy es 18 de mayo
Ver más