¿Lo sabías?

Advierten por los riesgos de la legalización del consumo de marihuana

Los expertos señalan que la experiencia con otras sustancias legales como el alcohol y el tabaco demuestra que la legalización podría minimizar los riesgos percibidos y aumentar el consumo, especialmente entre los menores.

En un contexto de creciente debate sobre la legalización del cannabis, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) ha lanzado su informe anual, que pone de relieve los peligros de su legalización con fines no médicos y las implicancias para la salud pública. Según los expertos, la experiencia adquirida con el consumo de sustancias legales como el alcohol y el tabaco sugiere que la legalización del cannabis, incluso para fines medicinales, podría minimizar los riesgos percibidos de su consumo y abrir la puerta a su uso recreativo, especialmente entre los menores de edad.

Luis Otarola Peñaranda, miembro de la JIFE, advirtió que la legalización del cannabis para uso recreativo podría socavar los tratados internacionales de fiscalización de drogas y generar efectos perjudiciales a corto y largo plazo. El informe, respaldado por datos de la Organización Mundial de la Salud, muestra un incremento en los casos de intoxicación, trastornos de conciencia, alucinaciones y un aumento en los accidentes de tránsito relacionados con el consumo de cannabis. En estados de Estados Unidos como California, la incidencia de estos efectos adversos se ha duplicado desde la legalización de la marihuana.

Además, los expertos destacan los riesgos psicosociales a largo plazo, como la dependencia, que afecta de manera más grave a los jóvenes. El informe señala que uno de cada diez consumidores ocasionales de cannabis desarrollará dependencia, cifra que se eleva a uno de cada tres entre los usuarios diarios. Los trastornos mentales, como la esquizofrenia, y los problemas de comportamiento, incluido el suicidio, también están estrechamente relacionados con el consumo temprano de cannabis.

Uno de los mayores riesgos identificados por la JIFE es la desviación de la marihuana con fines médicos hacia usos no médicos, lo que podría tener consecuencias negativas tanto para la salud como para la seguridad pública. La falta de un control adecuado en los programas de cannabis medicinal podría facilitar el acceso de menores a la droga. En este sentido, el informe recomienda a los gobiernos que implementen políticas estrictas para regular tanto la producción como el consumo de cannabis y que se aseguren de que solo los profesionales médicos competentes prescriban esta sustancia.

Por otro lado, el informe también aborda la situación crítica del narcotráfico en las Américas, especialmente en América Latina. Otarola destacó el aumento en la producción y tráfico de cocaína, con un aumento alarmante en las áreas de cultivo ilícito en Colombia, y la expansión de las rutas de narcotráfico hacia Estados Unidos y Europa. Este fenómeno está estrechamente vinculado a la falta de presencia estatal en muchas regiones de Sudamérica, lo que facilita el crecimiento de la industria de las drogas.

En contraste, la JIFE subraya la creciente crisis de opioides en Estados Unidos, donde las muertes relacionadas con esta clase de sustancias han aumentado significativamente en los últimos años. Mientras tanto, en muchos países de bajos ingresos, el acceso a medicamentos analgésicos sigue siendo extremadamente limitado, lo que agrava las disparidades en la atención sanitaria global.

En definitiva, el informe de la JIFE no solo recalca los peligros de una legalización mal regulada del cannabis, sino que también pone de relieve problemas estructurales más amplios en la lucha contra el narcotráfico y la falta de acceso a medicamentos en diversas partes del mundo. La clave, según los expertos, radica en encontrar un equilibrio entre el control, la prevención y el acceso seguro a sustancias que puedan beneficiar a quienes realmente lo necesiten para su salud.

Más de Sociedad

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad