Porqué el aguinaldo se pagará más tarde y no será la mitad de tu sueldo
Según marca la ley, existen algunos conceptos que podrían no entrar en el cálculo.
Todos los trabajadores deben recibir un Sueldo Anual Complementario (aguinaldo), y la Ley N° 23.041 establece que debe calcularse sobre el cálculo del 50 % de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.
Pero la palabra clave en este caso es "remuneración", y es que no todos los conceptos que conforman el monto de dinero final que recibe un empleado en relación de dependencia son "remunerativos". A menos de que se haya establecido en paritarias, no se computan para el cálculo del aguinaldo, de allí que pueda que no sea exactamente la mitad del mejor sueldo.
El sueldo anual complementario es abonado en dos cuotas (dos medios sueldos): la primera de ellas el 30 de junio y la segunda, el 18 de diciembre de cada año.
Así, los trabajadores pueden recibir el aguinaldo recién en julio (dependiendo de cuándo cobren sus salarios del mes de junio), mientras que en diciembre, están acostumbrados a cobrarlo antes de las fiestas de fin de año.
En el aguinaldo se incluyen "horas extras y comisiones" que el trabajador pudiera haber realizado durante el semestre que se considere. Es decir, se toma en cuenta para calcular la mejor remuneración.
Si durante los meses previos al pago del aguinaldo el trabajador hubiera reducido su jornada laboral, corresponderá el pago de "la mejor remuneración devengada", sin computar dicha reducción de mutuo acuerdo.
Si un mes se hubiera cobrado más, por incluirse un retroactivo, éste se prorratea en los meses en los que se debió cobrar, y esa proporción se incluye en el aguinaldo.
Por el contrario, los conceptos no remunerativos no se incluyen en el cálculo del aguinaldo, por no tener naturaleza remunerativa o salarial.
Otros conceptos como el pago de "maternidad" también quedan excluidos, por ser subsidio, y no sueldo; y el mismo criterio se aplica para todos los beneficios sociales.
Cuánto se cobra
Para calcular cuánto vas a cobrar de aguinaldo, aplicá la siguiente fórmula: (el salario / 12) x los meses trabajados (caso proporcional). En otro modo, basta con saber la mitad de tu mejor sueldo en el primer semestre.
Ejemplo 1 - proporcional: empezaste a trabajar en marzo de 2023, es decir, llevás cuatro meses. Tu salario es de $100.000. El medio aguinaldo que se abona en diciembre corresponde a (80.000/12) x 4. El valor del aguinaldo es $33.333.
Ejemplo 2: empezaste trabajar hace tres años (número al azar). El mejor salario del primer semestre de 2023 equivale a $100.000. El medio aguinaldo que se abona en diciembre corresponde a la mitad, es decir, $50.000.
Claro ya ganó, agárrense que viene unas peores
Ver más
"que debe calcularse sobre el cálculo"....menos mal que lo calculan sobre el calculo....
Ver más
Siempre fue así no se cual es la sorpresa todo lo q va en negro no pagan aguinaldo
Ver más
SIEMPRE LA MISMA HISTORIA CON EL GOBIERNO DE MIERDA- NOS METEN LA MANO EN EL BOLSILLO QUIQUIRIQUI
Ver más
Es lo que sucede a los empleados públicos de SALUD... Nos pagan solo el 52.7 % del sueldo Con Aporte (o sea en Blanco), el otro 47.3% Sin Aportes, esto es lo que firman los gremios de los "gordos" ..
Fuimos escenciales cuando nos tocó arriesgar nuestra vida y la familia para cuidar a toda la población. Hoy Ni Siquiera Nos escucha ese gobernador que hizo la mejor jugada política para seguir en el poder.
Ver más
siempre fue así.
Ver más
Estos d q te pasa salta quieren meter enel chauyo con los gobernantes de turno
Ver más
Como ??
Ver más
Matemáticas .
Porro
Ver más