No me la contés

Preocupación en Salta y todo el NOA por falta de gas para el invierno

Pese a la millonaria inversión en la reversión del Gasoducto Norte, Salta y las provincias vecinas enfrentan un serio riesgo de cortes en el abastecimiento de gas.

Mientras el gas de Vaca Muerta fluye en abundancia hacia el sur y el exterior, el norte argentino podría enfrentar restricciones energéticas este invierno. La advertencia surge a raíz del cuello de botella que persiste en la infraestructura del Gasoducto Norte, cuya reversión aún no está plenamente operativa.

Aunque el Gobierno nacional inauguró el 5 de noviembre de 2024 los ductos y sistemas complementarios licitados desde agosto de 2023 para abastecer a siete provincias del centro y norte del país, las obras críticas de compresión en Córdoba, Santiago del Estero y Salta siguen inconclusas. La empresa Esuco, contratada por la estatal Energía Argentina (Enarsa), aún no finalizó los trabajos en las plantas compresoras de Ferreyra, Deán Funes, Lavalle y Lumbreras, fundamentales para transportar gas desde la Cuenca Neuquina hasta el NOA.

Por el momento, desde Córdoba solo pueden enviarse hacia el norte unos 15 millones de metros cúbicos de gas por día. A esa cifra se suman apenas 3 millones diarios de producción de los yacimientos salteños de la Cuenca Noroeste -Aguaragüe, Ramos y Acambuco-, cuya producción se desploma desde hace más de una década.

Preocupación en Salta y todo el NOA por falta de gas para el invierno

La demanda máxima registrada durante el verano pasado en la región fue de 21 millones de metros cúbicos diarios, lo que obligó a importar gas desde Chile para sostener la generación eléctrica en Salta y Tucumán. Incluso si las plantas compresoras estuvieran operativas en mayo, el sistema solo podría alcanzar un tope de 18 millones de metros cúbicos diarios, insuficientes para cubrir los picos de consumo invernal, especialmente el residencial.

Paradójicamente, mientras el NOA se prepara para un invierno con posibles restricciones de gas en centrales térmicas, industrias y estaciones de GNC, las petroleras de Vaca Muerta ya cuentan con permisos vigentes para exportar excedentes a Brasil. Esta logística se realiza a través de una red integrada de gasoductos -Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), Norte, Juana Azurduy y conexiones bolivianas- que alimentan el mercado del estado de Mato Grosso desde la Refinería de Campo Durán, según informó ElTribuno.

Las exportaciones están aseguradas, pero el abastecimiento interno sigue dependiendo de un sistema incompleto, que requirió más de 740 millones de dólares de inversión pública, pero que no logró garantizar la seguridad energética de las provincias del norte.

Preocupación en Salta y todo el NOA por falta de gas para el invierno

Ante esta realidad, el sector energético ya evalúa un nuevo esquema de importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) desde la planta regasificadora de Mejillones, en Chile, para sostener el abastecimiento en Salta y el NOA durante los meses fríos. Se trata de una opción cara y limitada, que solo puede ejecutarse mediante los ductos binacionales construidos en los años 90 entre la planta compresora de Pichanal y el norte chileno.

En este contexto, un invierno moderado sería el mejor escenario posible para evitar restricciones severas. Sin embargo, los números y los plazos actuales no dan margen para el optimismo: el gas de Vaca Muerta sigue fluyendo al exterior, pero aún no logra calentar los hogares del norte argentino.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • CADILLO

    No hay gas, porque algunos FORROS legisladores, le tienen que votar, los beneficios a la CABA.
    Especialmente el busca mayor, en el cenado.

    Ver más

    Responder
  • Casi

    En Cornejo hay mucho gas pero lo tienen los británicos gracias a Menem saquen de ahí si son machos

    Ver más

    Responder
  • andá milei!

    te cagaste en los jubilados, educación, salud, empleados y ahora? sin gas? ya no te voto más!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Ver más

    Responder
  • mentira mas grande que una vaca

    nos sobra el gas del norte y sin transporte, pero hay que enviarlo a buenos aires porque los porteños son mas friolentos. Y cuando terminen el reversal, olvidate!!!!, ahí si nos va a faltar el gas para la cocina, y con el coche volveremos a cargar nafta, como hace un año

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad