Que se haga Justicia

Un año sin Loan: quiénes son los detenidos y detalles pocos claros de la causa

Loan Danilo Peña tenía 5 años al momento de su desaparición. Para la Justicia, siete personas habrían participado de un plan organizado para sustraer y ocultar al menor.

A exactamente un año de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de cinco años que fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 en la localidad de 9 de Julio, Corrientes, el caso sigue siendo un enigma doloroso para todo el país. Pese a los avances judiciales, el paradero del menor continúa siendo desconocido y la causa se encamina ahora hacia el juicio oral.

La investigación, cargada de irregularidades, cambios de hipótesis y denuncias por encubrimiento, ha acumulado más de 90 cuerpos de expediente. Sin embargo, el misterio central persiste: ¿dónde está Loan?

La causa, que se tramita en el Juzgado Federal de Goya, fue elevada recientemente a juicio. Según la hipótesis que avaló la jueza Cristina Pozzer Penzo, siete personas habrían participado de un plan organizado para sustraer y ocultar al menor, en el marco de un almuerzo familiar realizado en la casa de la abuela paterna del niño.

Un plan gestado durante una reunión familiar

De acuerdo con la reconstrucción judicial, el objetivo del plan era secuestrar a un menor -no necesariamente a Loan- y entregarlo a un matrimonio previamente involucrado en el caso. La presencia de Loan ese día habría sido fortuita, pero terminó marcando su destino.

Cada uno de los imputados habría cumplido un rol específico en la ejecución del hecho: Bernardino Benítez, tío político del menor, y su amigo Daniel Ramírez fueron los encargados de llevar a los niños a una caminata hacia un naranjal. Las mujeres que los acompañaban, Mónica Millapi y Laudelina Peña (tía del niño), también formaban parte del grupo. Laudelina debía luego simular sorpresa al "recibir" la noticia de la desaparición.

Según la causa, el ex capitán de navío Carlos Pérez y su esposa, la funcionaria municipal María Victoria Caillava, serían quienes retiraron al menor en una camioneta. Más tarde, se encontraron rastros en ese vehículo que comprometen directamente a ambos. Por su parte, el ex comisario Walter Adrián Maciel está acusado de haber entorpecido la investigación desde el primer momento, favoreciendo el accionar de los responsables.

Quiénes son los siete acusados que llegarán a juicio

Los siete imputados enfrentarán cargos por el delito de sustracción y ocultamiento de un menor de edad, tipificado en el artículo 146 del Código Penal. Ellos son:

  • Bernardino Benítez: tío político, presente durante el almuerzo y la caminata.

  • Daniel Ramírez: amigo de Benítez, acompañó a los niños al naranjal.

  • Mónica Millapi: esposa de Ramírez, también en el paseo.

  • Laudelina Peña: tía del niño, primero testigo clave, luego acusada de plantar evidencia y mentir.

  • Carlos Pérez: ex marino, señalado como el conductor del vehículo que trasladó al menor.

  • María Victoria Caillava: esposa de Pérez y funcionaria pública, presunta receptora del niño.

  • Walter Adrián Maciel: ex comisario, imputado por encubrimiento agravado y participación activa.

El matrimonio Pérez-Caillava habría abandonado el almuerzo con la excusa de ver un partido de fútbol, pero en realidad se dirigieron a un punto de encuentro con los captores. Ese sitio sería una escuela abandonada conocida como "la tapera", ubicada a las afueras del pueblo.

Una causa paralela por manipulación de testigos menores

Además del proceso principal, avanza una causa paralela contra diez personas acusadas de manipular los testimonios de menores presentes durante la desaparición. Entre los investigados figuran integrantes de la Fundación Lucio Dupuy, que habrían influido en las declaraciones de testigos clave, alterando versiones para desviar la atención de los verdaderos responsables.

Los señalados en este expediente son: Nicolás Soria, Elizabeth Cutaia, Pablo Noguera, Leonardo Rubio, Alan Cañete, Delfina Taborda, Verónica Machuca Yuni, Valeria López, Pablo Núñez y Federico Rossi Colombo.

Aunque aún no se han unificado ambas causas, la Justicia intenta determinar si existe un vínculo directo entre el secuestro del 13 de junio y las posteriores maniobras de encubrimiento y presión sobre testigos.

Un dolor que no encuentra consuelo

A un año del día en que Loan salió a jugar y nunca volvió, su desaparición sigue siendo una herida abierta para su familia, su comunidad y todo un país que aún espera respuestas. La llegada del juicio abre una nueva etapa, pero la pregunta sigue siendo la misma: ¿Dónde está Loan?

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad