No seas malo

Si te llaman y dicen esta frase, colgá: la estafa que arruinó a varias familias

La inocencia de muchas personas es aprovechada por varios sinvergüenzas que les roban sus ahorros o pertenencias.

Las estafas virtuales se han convertido en una amenaza creciente y cada vez más sofisticada. En los últimos meses, expertos y entidades bancarias han detectado un alarmante aumento en los casos de fraudes digitales, que afectan a miles de personas en todo el país. Uno de los métodos más recientes y peligrosos es el engaño telefónico que permite a los delincuentes acceder a cuentas bancarias y vaciar los fondos en cuestión de minutos.

Una llamada que puede dejarte sin nada

Según alertaron desde distintas entidades financieras, los ciberdelincuentes se hacen pasar por asesores bancarios y llaman a sus víctimas con excusas como ofrecer préstamos o tarjetas de crédito. En la primera parte de la conversación, utilizan un lenguaje técnico y convincente para ganarse la confianza del usuario y lograr que revele información personal sensible, como el número de documento, claves o datos de cuentas.

Un detalle clave que debe despertar todas las alertas es la frase: "Vamos a simular un crédito". Los expertos señalan que este es el momento de cortar la comunicación inmediatamente, ya que se trata de una maniobra para tomar el control de la cuenta y realizar movimientos no autorizados.

La evolución del fraude digital

Las estafas dejaron de ser simples mensajes de texto o correos sospechosos. Hoy, los estafadores emplean estrategias más complejas y personalizadas, adaptándose a cada víctima y aprovechando la falta de información o la buena fe de los usuarios. En muchos casos, logran que la persona ni siquiera perciba que está siendo engañada hasta que ya es demasiado tarde.

Tres formas de evitar caer en la trampa

Para protegerte de esta nueva ola de fraudes, tené en cuenta estas recomendaciones fundamentales:

  • No respondas con un "sí": los estafadores pueden grabar tu voz y utilizarla para autorizar compras o contratos sin tu consentimiento.

  • Bloqueá números desconocidos: si recibís llamadas sospechosas, es mejor no atender o directamente bloquear el número.

  • Utilizá apps de bloqueo de spam: hay herramientas que identifican y bloquean llamadas fraudulentas, minimizando el riesgo.

Activá filtros antispam en tu celular

Tanto Android como iPhone ofrecen funciones para identificar y bloquear llamadas no deseadas. Por ejemplo:

  • En Android, podés ir a "ID de llamada y protección contra spam" dentro de los Ajustes de llamada y activar el filtro.

  • Samsung cuenta con la función Smart Call, que permite identificar al llamante, incluso si no está agendado.

  • En iPhone, Apple ofrece varias apps en el App Store para filtrar llamadas y proteger tu información.

Estar alerta es clave en un mundo cada vez más digital

En un contexto donde cada vez más operaciones se hacen desde el celular o la computadora, la ciberseguridad se vuelve una prioridad. Estafas como la llamada silenciosa, que parece inofensiva pero esconde una estrategia peligrosa, pueden tener consecuencias devastadoras.

Por eso, informarse, desconfiar y actuar con precaución son acciones esenciales para no ser una víctima más. Las estafas virtuales no solo se multiplican, sino que se perfeccionan día a día, por lo que es fundamental mantenerse actualizado y seguir todas las recomendaciones de seguridad.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • LA VERDAD

    Mientras les permitan a los presos tener celulares seguirán las estafas

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad