Nación prorrogó el DNU: qué medidas se aplicarán hasta el 25 de junio
El presidente Alberto Fernández decidió extender las restricciones vigente al menos en los lugares con "alarma epidemiológica". Salta define esta tarde.
Finalmente se dio lo que se especulaba. Este viernes el presidente Alberto Fernández extendió el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que vence hoy. La prórroga se mantendrá a la espera de que "una ley pueda ser tratada" en el Congreso y "nos pongamos de acuerdo en cómo tenemos que actuar frente al riesgo" de la segunda ola de coronavirus.
"Estamos llegando a un punto donde esperaba que una ley resolviera, pero debemos esperar una semana más. Espero que la semana que viene puede ser tratada y nos pongamos de acuerdo en como tenemos que actuar frente al riesgo. Mientras tanto, seguiremos prorrogando la decisión que ya tomamos" , dijo el mandatario al hablar en el Centro Argentino de Protonterapia en el Instituto Oncológico Roffo.
Las medidas que regirían hasta el 25 de junio
Al menos en el AMBA, desde mañana, las restricciones que se mantendrán en la categoría de "alarma" serán:
- Circulación: se mantiene la prohibición de circular entre las 20 de cada día y las 6 de la mañana, con excepción de los trabajadores esenciales. En las zonas de "alto riesgo" la restricción para circular será entre las 0 y las 6 horas del día siguiente.
- Se mantienen cerrados los centros comerciales y shoppings, y los locales comerciales entre las 19 y las 6 del día siguiente.
- Locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.) deben cerrar entre las 19 y las 6 del día siguiente, salvo en las modalidades de reparto a domicilio y también en la modalidad de retiro, siempre que esta última se realice en locales de cercanía. Entre las 6 y las 19 solo podrán atender a sus clientes y clientas en espacios habilitados al aire libre.
- Se mantiene prohibición de práctica recreativa de deportes grupales de contacto en espacios al aire libre.
- Se mantienen cerrados clubes, gimnasios y otros establecimientos afines.
- Clases: sigue suspendida la presencialidad en las aulas y las clases deben ser virtuales. Queda exceptuada de la suspensión de las clases presenciales, la escolaridad de estudiantes de la modalidad de educación especial, en acuerdo con sus familias. Pese a esta medida, el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta anunció el viernes el regreso a las clases presenciales en primaria, jardín de infantes y educación especial a partir de mañana.
- Transporte público: continúa siendo exclusivamente para trabajadores esenciales, así como casos especiales, para las personas que deban concurrir para la atención de su salud, o tengan turno de vacunación.
Vayan y contágianse juajauajauajaujau juajauajuaju EL MEJOR PRESIDENTE SENIL DE LA ARGENTINA jauajauajauajau serán así los militontos seguidores SENILES'? juajauajauajauajau
Ver más
porque deberiamos hacer caso a lo que dice este viejo pelotudo si ya dio muestras claras de que el no gobierna la vieja sucia lo maneja y cuando ella quiere le hace decir boludeces jajajaj que viejo pelotudo y titere¡¡¡¡
Ver más
Que desastre de tipo,,,a ver si pasan rapido los dos años y se va del gobierno.
Ver más
Soy empleado público. Tengo que ir igual. Ya se viene el medio aguinaldo digo. Puedo seguir trabajando de 7 a 13?
Ver más
Espero que las restricciones sean también para él y no pueda hacer campaña política
Ver más
Pero hdp los ñoquis de la administracion pueden estqr sueltos y no podemos jugar al football , soretes , dejen de robar
Ver más
Y ¿SALTA? DEBEN LLEGAR A LAS ELECCIONES SIN CASOS AYER MAS DE 700 CONTAGIOS. Y COMO SIEMPRE LO MINIMIZAN, POR ESO SIGUE LA FALTA DE CONCIENCIA EN LA GENTE, SIGUEN LAS CLANDE Y LA CANDE CORREA. AL MENOS LA MINA ESTA BUENA
Ver más
El descerebrado este no puede seguir gobernando el país.
Ver más
Si hacemos lo contrario y tenemos cuidado estaremos bien
Ver más
Abrir la boca no es lo tuyo Albertito. Que lider votaron,mamadera
Ver más