ARCA reglamentó el nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias
Los contribuyentes que adhieran no deberán declarar consumos ni patrimonio, y podrán salir del sistema antes de presentar su declaración jurada.
A partir del 1° de junio, los contribuyentes podrán adherir a un nuevo esquema impositivo sin declarar consumos ni patrimonio.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó este viernes el nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias, que comenzará a regir el próximo 1° de junio. La iniciativa forma parte del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos y busca incentivar la repatriación de dólares no declarados, conocidos popularmente como "los del colchón".
Según establece la resolución 5704, publicada en el Boletín Oficial, los contribuyentes que opten por este nuevo esquema no deberán informar su patrimonio ni sus consumos durante el ejercicio fiscal 2025. Además, ARCA no exigirá detallar el origen de los fondos.
El régimen está disponible para:
-
Personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país.
-
Contribuyentes o responsables del Impuesto a las Ganancias.
-
Titulares de clave fiscal nivel 3 o superior.
-
Con CUIT en estado administrativo activo.
-
Que no pertenezcan a los segmentos fiscales más altos (niveles 11 y 12).
Una vez finalizado el período fiscal (mayo de 2026), deberán cumplir con sus obligaciones impositivas habituales. No obstante, el organismo no fiscalizará el origen del dinero utilizado durante el período declarado.
ARCA aclaró que los contribuyentes pueden desistir de la adhesión en cualquier momento, siempre que lo hagan antes de presentar su declaración jurada.
El tributarista Sebastián Domínguez sintetizó las características centrales del nuevo régimen simplificado:
-
Adhesión: podrá realizarse desde el 1° de junio a través del portal de ARCA, en el sistema "Ganancias PH Simplificada".
-
Plazo: habrá tiempo para adherir hasta el día anterior al vencimiento de la declaración jurada de Ganancias 2025 (junio de 2026).
-
Declaración: la DDJJ se presentará a través del mismo sistema.
-
Simplificación: no será necesario declarar patrimonio al inicio ni al cierre del año fiscal.
-
Desistimiento: el contribuyente podrá renunciar a su adhesión en cualquier momento previo a la presentación de la declaración.
Este nuevo esquema busca atraer capitales que están fuera del circuito financiero formal, brindando una vía simple, con menor carga burocrática y sin intromisión fiscal directa. Aún resta que el Gobierno envíe al Congreso los proyectos de ley complementarios que darán un marco definitivo a la medida.
Comentarios