A pelar la tarjeta: ya se sabe quiénes cobrarán con aumento en junio
Forma parte de los aumentos escalonados anunciados por el Gobierno nacional.
En junio, la jubilación mínima ascenderá a $23.064 con los nuevos aumentos del 12,12% dispuesto por el Gobierno nacional. Tales incrementos que pagará Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) también incluirá a pensionados y titulares de diversas asignaciones.
De acuerdo al esquema dispuesto para este año, los próximos aumentos se darán en septiembre y diciembre. El gobierno de Alberto Fernández busca que los haberes no pierdan con la inflación (la acumulada en lo que va del año superó el 17%).
Con los nuevos aumentos, el haber máximo trepará a $155.203,65, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) subirán $4.504 por beneficiario.
Según publicó Télam, se trata del segundo aumento otorgado tras la sanción -a fines de 2020- de la nueva Ley de Movilidad (N° 27.609), que otorga incrementos trimestrales a partir de una fórmula que combina en partes iguales el avance de la recaudación en términos interanuales y del índice de salarios del sector registrado.
"Esta fórmula comienza a dar sus frutos. El aumento de 12,12% permitirá que en el segundo trimestre del 2021 la totalidad de las prestaciones se vean incrementadas por encima de la inflación del período", afirmó la titular del ANSES, María Fernanda Raverta, en un comunicado.
Al respecto, señaló que tanto el aumento que se dio en el primer trimestre (8,07%) y el anunciado (12,12%) están por encima de los que hubiesen sido otorgados a través de la ley sancionada en 2017 por el gobierno anterior, de 7,18% y 10,33%, respectivamente.
"Esto comprueba que un modelo de país que apuesta al trabajo, al consumo y a la producción mediante un formula que pondera salarios y distribución otorga aumentos por encima de aquella ley del gobierno anterior que contemplaba principalmente la inflación", subrayó Raverta.
Este incremento comprenderá a 8,3 millones de jubilaciones y pensiones, a 9,3 millones de niños, niñas y adolescentes y a más de 800 mil cónyuges que perciben asignaciones.
También impactará en otras Asignaciones Familiares, como la de embarazo, prenatal, nacimiento, adopción y matrimonio.
De esta forma, el haber jubilatorio mínimo ascenderá a partir de junio a $23.064,70, un 64% más que el que estaba vigente en diciembre de 2019 al asumir el actual Gobierno, cuando la percepción mínima era de $14.067,93.
A esto hay que sumarle el pago de dos bonos de $1.500 en los meses de abril y mayo que el Gobierno instrumentó para 4,8 millones de jubilados y pensionados con ingresos de hasta $30.856, lo cual incluyó al 70% de las personas del régimen general con una inversión de $14.400 millones entre ambos meses.
Sigan fomentando a los vagos q tomen y se droguen porq le dan muchos aumentos a laa aaignacion pero son para q tomen porq hay muchos chicos q salen a pedir o vender golosinas y los aumentos la tarjeta alimentar para quien es quien agarran pongansen a pensar como los tienen a los chicos todos los q cobran las asignacion ignorantes los q dan aumento a la tarjeta universal y la tarjeta alimentar
Ver más