Debate abierto

Afirman que la inflación es el doble que la publicada por el INDEC

Una encuesta reveló una fuerte diferencia entre la inflación real y la percibida. La gente sintió subas del 4,23% en mayo. El INDEC y consultoras la estiman en 2%.

Una nueva encuesta del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella encendió las alarmas. El estudio reveló que la inflación percibida por la ciudadanía en mayo fue del 4,23%, casi el doble de lo que estiman consultoras privadas y el Indec, que la ubican cerca del 2%.

Este desfasaje alimenta el debate en el Congreso sobre la posible reactivación del IPC Congreso, una medición alternativa que tuvo protagonismo durante la era de Guillermo Moreno. La idea, por ahora discutida con discreción, toma fuerza a medida que crece la diferencia entre los datos oficiales y la experiencia diaria de la gente.

"La percepción de inflación para los próximos 12 meses se ubicó en 38,8%, aunque bajó dos puntos respecto al mes anterior", indicó el informe. Y agregó: "Desde mayo de 2023 incorporamos una nueva pregunta sobre la inflación mensual esperada para los próximos 30 días. Esta pregunta tiene una mayor tasa de respuesta que la inflación anual, lo que sugiere que en un contexto de elevada incertidumbre probablemente le sea más fácil a la persona contestar lo que cree pasará en un mes".

Según el relevamiento, la inflación esperada para los próximos 12 meses en la Ciudad de Buenos Aires es de 42,1%, en el Gran Buenos Aires de 40,8% y en el interior del país de 37,3%.

Además, el trabajo subraya una diferencia marcada entre niveles socioeconómicos: "Los hogares de mayores ingresos pasaron de 40,5% el mes pasado a 37,7% este mes. Los hogares de menores ingresos, de 42,8% a 41%".

Gremios como la CGT denuncian un desfase de al menos 15 puntos entre el índice real y el oficial durante 2024. Apuntan al atraso en la actualización de la canasta de consumo y en las ponderaciones del IPC, que subestiman rubros clave como luz, gas, agua y transporte.

Aunque el INDEC realizó una revisión metodológica en 2017/2018, ese nuevo esquema no se aplica. Según esa actualización, el peso de servicios como agua, gas y electricidad debía subir de 9,4% a 14,5%, el transporte de 11% a 14,3%, y las comunicaciones de 2,8% a 5,2%, mientras que el rubro alimentos debía bajar de 27% a 22,7%.

La creciente brecha entre la realidad percibida y las cifras oficiales vuelve a poner bajo la lupa la credibilidad del sistema estadístico nacional.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Liberpelotudo

    Empecé a comer asado todos los domingos

    Ver más

    Responder
  • Devueltapaquito

    La mayoría de los cabezas hachadas no se acuerdan de moreno y la corrupta,viva peor,peor...

    Ver más

    Responder
  • HECTOR

    Cristina $ 17.000.000.- Macri $ 10.000.000.-como 14 mas con renta vitaliicia del orden de los $ 7.000.000.-la hermana del loco $ 7.000.000.- Adorni $ 7.000.000 y los senadores y diputados cobran millones, toda la plata sale de la misma caja recaudatoria, pero si le aumentan a los jubilados que ganan $ 350.000.- se rompe el equilibrio fiscal, son de manual estos.-

    Ver más

    Responder
    • obvio

      cristina, macri y los otros 14 vitalicio y no mezcles a funcionarios en ejercicio ni los diputados y senadores porque de igual manera le corresponde sueldo...pero aun asi no llegan a mil en total en cambio los jubilados de la minima suman 7 millones, es una gran diferencia no te parece?

      Ver más

      Responder
  • INDIGNANTE

    Debe ser que la inflación es más alta porque los senadores necesitan $ 9.500.000 para poder vivir

    Ver más

    Responder
  • SINCERIDAD

    Las consultoras no son creíbles porque son afines al gobierno, por un poco de plata se venden

    Ver más

    Responder
  • Juan

    para cuando un aumento en serio para los docentes??? una miseria la ultima paritaria

    Ver más

    Responder
    • Y....

      De acuerdo a las pruebas pisa no les corresponde ningún aumento, al contrario

      Ver más

      Responder
    • claaa

      pa lo que hacen ganan regio y la luz de los resultados en las pruebas pisa no merecen el sueldo

      Ver más

      Responder
  • DAME UNA NOTA TRUCHA Y SOLO CON TROLLS

    Para qps NO TANTOS...!

    Ver más

    Responder
  • Gringo

    El verso de siempre, el INDEC es una fábrica de mentiras, gobierne quien gobierne

    Ver más

    Responder
  • Inflacion persibida jaaaaaaa

    Se notan los hilos que te manejan qps, contate otro, jaaaa y los boludos kk comentando jaaaaa, INFLACION PERSIBIDA. Vamos Milei ya no saben que hacer los peronchos corruptos

    Ver más

    Responder
    • PerCibida

      Hdp lee un libro. Sos un bruto ignorante

      Ver más

      Responder
  • ELPI

    Si trabajas el sueldo no te alcanza, si no trabajas mucho peor, de que mejoras hablan ignorantes de mierda

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad