Jornada de protesta

La UNSa arrancó las clases con paro: "La pérdida salarial acumulada supera el 30%"

Profesionales y personal no docente de la casa de altos estudios convocó a una movilización. No habrán actividades el 17 y 18 de marzo.

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) inició la semana con un paro de 48 horas convocado por la Asociación de Docentes e Investigadores (Adiunsa), en reclamo de mejoras salariales y un presupuesto adecuado para el funcionamiento de la institución. La medida de fuerza se desarrolla los días 17 y 18 de marzo, coincidiendo con el inicio del primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2025.

El secretario general de Adiunsa, Diego Maita, explicó que la incertidumbre en el sector es total. "El presupuesto que se discutía era insuficiente, apenas un poco más de la mitad de lo necesario, pero ni siquiera fue aprobado. Ahora seguimos con el del 2022 prorrogado, como el año pasado, cuando hubo que salir a la calle para evitar el colapso de la universidad", señaló ante los colegas de FM Aries.

Reclamo salarial y pérdida del poder adquisitivo

Uno de los principales ejes de la protesta es la pérdida salarial acumulada de los docentes universitarios. Según detalló Maita, los aumentos recientes fueron mínimos y quedaron muy por debajo de la inflación: "En los últimos tres meses tuvimos incrementos del 1%, 1,5% y 1,2%, mientras que la inflación fue mucho mayor. La pérdida salarial acumulada es de aproximadamente el 30%, lo que equivale a haber dejado de percibir cinco sueldos". En este sentido, remarcó que un docente que hoy cobra $600.000 debería ganar al menos $800.000 solo para mantener el poder adquisitivo.

Actividades y continuidad de la protesta

Durante las jornadas de paro, los docentes realizarán diversas actividades dentro del predio universitario. Maita explicó que el objetivo es visibilizar la situación y sumar adhesiones: "Primero vamos a informar a la comunidad y atender a la prensa, después recorreremos las aulas para dialogar con compañeros y compañeras. Sabemos que muchos apoyan el reclamo, aunque no todos adhieran a la medida de fuerza".

El conflicto en la UNSa no es un hecho aislado, sino que forma parte de una crisis educativa que afecta a todo el país. Tanto docentes como estudiantes y trabajadores universitarios advierten que, sin un aumento presupuestario y una recomposición salarial adecuada, la educación pública enfrenta un grave riesgo de deterioro. "No queremos exagerar, pero si no luchamos, la universidad no cierra porque sí, sino porque logramos que no lo haga", concluyó Maita, adelantando que seguirán sumando voluntades para futuras acciones de protesta.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Míster X

    En ingeniería clases normales,no digan "la unsa",como si fuera todos en paro

    Ver más

    Responder
  • "mi conocimiento viene de esta tierra"

    Da bronca leer tantos comentarios malos hechos por burros sobre la Universidad, alguna vez agarren un libro y recién opinen. A mi, que estudie en una Universidad, me daria verguenza hablar mal de ella.

    Ver más

    Responder
  • Sofi

    Resentidos opinan de la unsa y no la conocen tontos que votan a milei

    Ver más

    Responder
  • docente

    Una miseria el aumento salarial de este año

    Ver más

    Responder
  • Riboneto

    Al fin...vamoo milei...en la unsa es alto choreo d combustible...d resmas...imprenta re prendida...en patrimonio todos yenos...vamooo leonnnn ajusticiaa

    Ver más

    Responder
  • Y si...

    En algunas universidades hay más profesores que alumnos, hay por ejemplo 10 mil alumnos y 10500 profesores

    Ver más

    Responder
  • POBRES ALUMNOS

    Les quitan las ganas de estudiar!! Profes insensibles!!!

    Ver más

    Responder
  • Obvio

    Si el sueldo iguala la inflación querría decir que para esa gente la inflación no existe, lo cual es macana, si aumentar el sueldo combatiera la inflación la solución sería i.primir cada vez más y Massa nos enseñó que eso no se hace

    Ver más

    Responder
  • Tini

    Auditorías externas, control de asistencia y de productividad. Que informen qué hacen con todos los recursos.

    Ver más

    Responder
  • YO

    estos crotos q dicen llamarse profesores, no entienden de nominalidad y terminos reales

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta