Caída del empleo privado en Salta: se perdieron 1.400 puestos antes de fin de año
El estancamiento del empleo formal y la disminución de puestos laborales marcan una tendencia preocupante en la provincia.
Salta experimentó una caída significativa en el empleo privado formal durante el último trimestre de 2024, lo que marca una desaceleración notable tras un periodo de crecimiento laboral. Según los últimos datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación, en noviembre de 2024 la provincia perdió 1.400 puestos de trabajo en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representa una disminución del 1% interanual.
Este descenso en el empleo privado en Salta se suma a un proceso que comenzó a observarse en el segundo semestre de 2024, cuando la cantidad de empleos formales comenzó a estancarse y, hacia finales de año, la caída de puestos laborales fue inminente. En comparación con septiembre de 2024, la merma fue de 200 puestos, una reducción del 0,6%.
Uno de los rubros más perjudicados por la pérdida de puestos laborales es la construcción, que sintió con fuerza el impacto de la disminución en la actividad económica en la provincia. La situación laboral en Salta cambió drásticamente en relación con la primera mitad del año pasado, cuando la provincia era una excepción en el país, con un crecimiento positivo del empleo, mientras en el resto del país se observaba una tendencia negativa.
La principal causa de esta caída en el empleo privado está vinculada a la desaceleración de la minería, especialmente en la Puna salteña, donde la caída de los precios internacionales del litio frenó las inversiones en proyectos de exploración, un sector que históricamente ha sido una de las principales fuentes de trabajo en Salta.
Otro indicador preocupante es el aumento en la cantidad de salteños que debieron recurrir a la prestación por desempleo de la ANSES. En 2024, la provincia registró 3.424 beneficiarios de esta pensión temporal, lo que representa un aumento del 60% con respecto al año anterior. Aunque el incremento en Salta fue menor que el promedio nacional (71%), refleja un claro deterioro en el empleo privado en la provincia.
A nivel nacional, el empleo registrado presentó una caída intermensual del 0,1% en noviembre, con 16.500 trabajadores menos. En el sector privado, el empleo se mantuvo estable con un leve aumento de 2.400 puestos, pero el trabajo independiente y el sector público continuaron con caídas.
La situación laboral en Salta, marcada por la pérdida de empleos y el aumento de la desocupación, genera incertidumbre en el futuro económico de la provincia, con un panorama donde la minería sigue siendo un actor clave para la recuperación del empleo formal.
Eso es mentira si ya estan cobrando en dólares jajaja
Ver más