Preocupación en el INTA por despidos masivos y recorte presupuestario
El ajuste afecta a técnicos, profesionales y becarios. Advierten que peligra el acompañamiento a miles de pequeños productores, especialmente en regiones alejadas como La Puna y los Valles de Jujuy.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) atraviesa una de las crisis más severas de su historia. El plan de ajuste impulsado por el Gobierno Nacional contempla el despido de hasta 1.500 trabajadores, incluidos técnicos, investigadores, profesionales y becarios. A esto se suma un recorte presupuestario que pone en jaque la continuidad de proyectos fundamentales para el desarrollo productivo del país.
Desde distintas unidades regionales se multiplican las voces de alarma. En diálogo con medios locales, Matías García Rodríguez, director de la Estación Experimental de Cultivos Tropicales del INTA en Yuto (Jujuy), con jurisdicción también en Salta, advirtió que el desfinanciamiento afecta programas clave y compromete el trabajo territorial en zonas vulnerables como La Puna, los Valles Calchaquíes y el norte jujeño.
García Rodríguez alertó que el recorte afecta especialmente a los jóvenes investigadores en formación, cuya tarea resulta fundamental para sostener las actividades técnicas y científicas del organismo. "Estamos viendo que se interrumpen procesos de investigación y asistencia que llevan décadas de construcción", sostuvo.
Además, subrayó que el INTA es uno de los pocos organismos con presencia federal real, con más de 350 oficinas en todo el país. Su trabajo en conjunto con productores rurales, comunidades indígenas, municipios y universidades ha sido clave para generar soluciones adaptadas a contextos locales.
El directivo criticó la falta de diálogo y planificación detrás del ajuste:
"La única medida concreta que se planteó fue la reducción de personal. No hubo ninguna discusión sobre el modelo de desarrollo que queremos ni el rol que debe cumplir el INTA", enfatizó.
García Rodríguez también expresó su preocupación por el impacto que esta política tendrá en las zonas más alejadas y empobrecidas, donde el instituto representa el único soporte técnico con el que cuentan los productores familiares y campesinos.
El recorte generó reacciones de alerta también en sindicatos, organizaciones agropecuarias y legisladores, que advierten que debilitar al INTA no solo afecta la producción agropecuaria nacional, sino también compromete la soberanía alimentaria y la equidad territorial.
"Nuestro objetivo siempre ha sido mejorar cada territorio en el que trabajamos. Lo que más preocupa hoy es que se cierre esa posibilidad", concluyó García Rodríguez a NuevoDiario.
Hay que sacar a los ingenieros que están en las oficinas o en la universidad al campo ,a que guíen a los productores ,en lo que llaman extención universitaria y problemas solucionado sin derrochar y pagar a otros técnicos, que hoy vemos que realizaron su trabajo , de lo contrario estaríamos explotando de producción de todo tipo en todas las Provincias y no es así ...o me equivoco ..hay técnicos ricos y productores pobres
Ver más
Compre una plantita de mandarina q tenía que registrar en INTA , chorros
Ver más
Desde hace cuánto que no están los técnicos del INTA con los productores ????hace bastante tiempo y lo mismo los productores siguen con su producción y vendiendo lo producido y viviendo .
Ver más
En Jujuy que vean y investiguen donde están los fondos del plan de agua de la Localidad de Bárcena ,departamento Tumbaya o los fondo del Barrio de Tumbaya o de los fondos de la la Feria Kennedy ,de la localidad de Dr. Manuel Belgrano de la provincia de Jujuy y así todos los proyectos que bajaron en Jujuy ,quien supervisa????
Ver más
A LA MIERDA TODOS ESTOS COBRASUELDOS PUESTOS A DEDO Y COBRANDO DE LA NUESTRA
Ver más
Eso les pasa por votar a el chiflado de Miley ja ja
Ver más
que se vayan a trabajar en las empresas privadas si son tan brillantes no van a tener problemas
Ver más
Muchos empleados al pedo como en el IPV estan al pedo tomando cafe y haciendo tiempo cada 25 ,30 min una actividad y luego descanso
Ver más
Refugio de ñoquis y millonadas en sueldos improductivos e innecesarios. Muestren sus logros así nos enteramos por lo menos,
Ver más
Por eso hay que publicar los logros,así justifican el sueldo.
Ver más
Hace 8 años que el inta se vino para abajo no ayuda en nada solo cobraban de arriba.
Ver más