Aseguran que por el aumento de la garrafa en Salta, regresa el uso de la leña
Para cocinar, muchos salteños comenzaron a optar por esta práctica.
El aumento en el precio de la garrafa de gas afecta gravemente a las familias salteñas, especialmente a aquellas que no cuentan con acceso al gas natural. El costo de una garrafa de 10 kilos llega a alcanzar entre 25.000 y 30.000 pesos, lo que lleva a muchas personas a recurrir nuevamente a la leña para cocinar, una práctica que, aunque más accesible, conlleva serios riesgos para la salud y la seguridad.
César Segura, director general del Programa Provincial de la Secretaría de Participación Ciudadana, advirtió sobre las consecuencias de la eliminación de la garrafa social, que agravó aún más la situación para los salteños que dependen de este recurso. En este contexto, las familias tuvieron que buscar alternativas como la leña, lo que representa un riesgo no solo por los accidentes domésticos, sino también por la intoxicación por monóxido de carbono y los incendios.
Según el funcionario, anunció a ElTribuno que una familia de tres o cuatro integrantes necesita al menos dos garrafas al mes, lo que implica un gasto de entre 35.000 y 40.000 pesos mensuales, una cifra que muchas familias no pueden cubrir. La situación empeora con los elevados precios de las garrafas, especialmente aquellas adquiridas en almacenes o distribuidores a domicilio, que alcanzan valores de hasta 30.000 pesos por 10 kilos. Esto contrasta con el costo mucho más bajo que enfrentan las familias con gas natural, que actualmente pagan un promedio de 6.000 pesos mensuales por este servicio.
Para mitigar el impacto de esta crisis, el Gobierno provincial implementó el programa "Anafe en Casa", que proporciona anafes eléctricos de bajo consumo en cuotas accesibles. Este programa busca evitar el uso de leña y sus consecuencias, como el hollín y el humo en el hogar. Además, existen más de 37 puntos de distribución de la "garrafa federal", que permite acceder a la garrafa de 10 kilos a un costo más accesible, aunque todavía por encima de lo que muchas familias pueden afrontar.
En agosto de 2023, la Secretaría de Energía desreguló el mercado del gas envasado al eliminar los valores máximos de referencia para las garrafas, lo que permitió que los precios se fijaran libremente. Esta medida tuvo un impacto negativo, especialmente en una provincia como Salta, donde más de la mitad de la población no tiene acceso al gas natural. Según el último Censo Nacional, solo el 44% de los salteños tienen acceso a la red de gas, mientras que el resto depende de la garrafa, leña o incluso electricidad.
En la ciudad de Salta, la mayoría de los habitantes cuenta con gas natural, pero en el interior de la provincia, la situación es más complicada. En departamentos como Guachipas, el acceso al gas natural es nulo, y la mayoría de sus habitantes sigue utilizando garrafas. Este panorama refleja las profundas disparidades en el acceso a servicios básicos dentro de la provincia.
Vamos Milei! Hasta que no quede ni un kuka ladri!!!
Ver más
El 60% de esos humildes votaron por el desquisiado mental. No dan mas de pelotudos.
Ver más
Y si. Se cansaron de los chorros de los peronchos!
Ver más
Vamooosssss milei carajo es para todos los pobres de derecha que lo votaron en salta haganse cargo jajaja liberbobosssss
Ver más
Estamos progresando, cada vez estamos mas cerca del año 1810, ahh y no les digo nada cuando tengamos que encender el fuego frotando el palito.
Ver más
Encima que robas noticia. Ustedes mismo publican que las carpas están llenas el vino y gaseosa pagan 20 mil una cerveza 3 mil en cualquier negocio y vos decís que la gente cocina a leña dejen de ser tan extremista
Ver más