No me la contés

La falta de lluvia en algunas zonas hace peligrar el locro en Salta: qué pasó

Productores advierten sobre la sequía y la incertidumbre climática.

La escasez de lluvias en Salta preocupa al sector agropecuario, ya que podría afectar gravemente la siembra de porotos y la producción ganadera. Las precipitaciones fueron desiguales: mientras algunas zonas recibieron buenos registros, otras sufren una preocupante sequía.

Joaquín Elizalde, presidente de la Sociedad Rural Salteña, y Francisco Vidal, titular de la Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO), coincidieron en que la campaña agrícola se define en los próximos días, según informó ElTribuno. 

Siembra de porotos. 

Elizalde explicó que la campaña agrícola comenzó con buenas lluvias en octubre y noviembre, pero la situación cambió en diciembre y enero. La falta de precipitaciones y el calor extremo complicaron los cultivos.

"Hizo mucho calor, hubo algo de lluvia en enero, pero en algunas zonas no fue suficiente. La zona porotera, tanto en el norte como en el sur y en Anta, es la más comprometida", señaló a ElTribuno.

Por su parte, Vidal destacó la disparidad en las precipitaciones: "Por ejemplo, la semana pasada en Cornejo llovieron 150 mm, mientras que a solo 20 km apenas cayeron 8 mm". Según él, el Valle de Lerma es la zona menos afectada, mientras que el norte y sectores de Anta son los más perjudicados.

Elizalde advirtió que la falta de lluvias también afecta al sector ganadero. A pesar de que las lluvias de octubre y noviembre generaron buen volumen de pasto, la sequía de enero impactó en su calidad:

"El pasto sufrió la sequía y el calor, aunque todavía hay volumen. Pero hace falta que llueva pronto para que se recupere", señaló.

Peligra la siembra y cosecha de porotos, tras la sequía en algunos puntos. ¿Peligra el locro para el invierno?

En cuanto a la siembra, Vidal informó que la de soja y maíz ya finalizó, pero la situación de los porotos es más incierta. "Este cultivo requiere mucha humedad y, al no haber reservas suficientes en el suelo, hay riesgo de que algunas hectáreas no lleguen a sembrarse", alertó Elizalde.

Vidal agregó que la siembra de porotos está comenzando en algunas zonas y que en el norte arrancará alrededor del 10 de febrero, con posibilidad de extenderse hasta marzo, dependiendo del clima.

"Claramente en varias zonas se está notando la sequía. Hay productores que no pudieron sembrar soja por falta de agua", indicó Vidal.

El futuro del campo salteño dependerá de las precipitaciones en las próximas semanas. Si las lluvias llegan a tiempo, la producción podría estabilizarse. De lo contrario, la sequía podría convertirse en un problema crítico para productores agrícolas y ganaderos y también peligraría la realización del popular plato salteño: el locro.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salta