Conflicto

No habilitaron el paso de chalanas y hay cientos de varados en la frontera

Prefectura Naval Argentina (PNA) endureció los controles y las cooperativas bolivianas manifestaron su descontento. En este momento, las autoridades no permiten que ninguna persona cruce de Aguas Blancas a Bermejo por ese camino.

La habitual actividad en el paso fluvial entre Aguas Blancas (Argentina) y Bermejo (Bolivia) amaneció completamente interrumpida, luego de que chaleneros bolivianos confirmaran una medida de fuerza que comenzó a gestarse durante la tarde del miércoles. La suspensión del servicio de chalanas deja hoy sin conexión directa a cientos de personas que cruzan diariamente entre ambas ciudades fronterizas para trabajar, estudiar o realizar compras.

El conflicto se desató tras una sorpresiva intervención de Prefectura Naval Argentina (PNA), que este miércoles suspendió durante una hora el uso de varios atracaderos, alegando irregularidades en el funcionamiento de las cooperativas fluviales. Aunque en principio se trató de una medida puntual, el trasfondo es mucho más complejo: la ruptura de un acuerdo bilateral entre cooperativas de ambos países ha dejado sin marco legal ni operativo a la actividad en el cruce fluvial.

"La Prefectura argentina toma decisiones arbitrarias. Un día permite atracar, y al siguiente lo prohíbe. Así no se puede trabajar", denunció uno de los dirigentes bolivianos. Según Luis Chosgo, referente de los chaleneros del lado boliviano, el problema de fondo es la disolución de un convenio clave que regulaba el uso de atracaderos compartidos. "Si no hay acuerdo entre cooperativas de ambos países, no se puede operar legalmente de un lado ni del otro", explicó.

El descontento se ha agudizado por la falta de intervención diplomática. Tanto trabajadores fluviales como vecinos de ambas orillas reclaman la presencia de autoridades consulares y nacionales para resolver el conflicto y garantizar reglas claras. La proliferación desordenada de nuevas cooperativas fluviales, sumada a la ausencia de control, ha generado un clima de caos en la ribera del Bermejo, poniendo en riesgo tanto la seguridad como la continuidad de este servicio esencial.

Durante la mañana de hoy, se pudo ver a numerosos vecinos que llegaron al puerto con la intención de cruzar, pero al encontrar el paso cerrado, optaron por regresar al pueblo o intentar llegar a Bolivia por otras vías. Algunos indicaron que se dirigirían hacia la finca Karina para intentar cruzar de forma informal, mientras que otros buscaban alternativas a través del puente internacional, cuya distancia y condiciones complican el traslado cotidiano.

Si bien no se descarta una posible reapertura del paso en las próximas horas, los trabajadores del sector insisten en que no retomarán la actividad hasta que se restablezca el convenio binacional que garantizaba condiciones mínimas de operación.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Poca plata

    Pasen por el puente

    Ver más

    Responder
  • Davor

    QUE BIEN PUSE MI VOTO! QUE CIERREN TODAS LAS FRONTERAS, BASTA DE CONTRABANDO.

    Ver más

    Responder
  • Julio

    Este gobierno de mierda hasta en quilombos nos meten .

    Ver más

    Responder
  • Milagro

    Hay que evitar la entrada de bolivianos al país!!!

    Ver más

    Responder
  • francisco

    ojala no lo habiliten nunca mas, estoy arto del contrabando, lo único que esta logrando es destruir el comercio en salta y jujuy

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta