Familias rurales denuncian que proteccionistas dieron en adopción sus vacas
Los animales fueron secuestrados por Seabord Corporation tras ingresar a sus campos. Productores de Pichanal aseguran que pertenecen a ellos y exigen su devolución.
Un fuerte conflicto se desató en el norte salteño luego de que se viralizara una campaña de adopción animal promovida por organizaciones proteccionistas, quienes ofrecían más de 500 vacas en adopción, bajo el argumento de que eran víctimas de maltrato. Sin embargo, familias rurales de Pichanal denuncian que muchos de esos animales son suyos y que fueron retirados sin ningún tipo de notificación legal.
Una de las voces más firmes es la de Mabel Aparicio, productora afectada, quien relató en el programa Hora de Voces la grave situación que atraviesan. Según explicó, sus vacas y las de otras familias ingresaron al campo de la empresa Seabord Corporation, que no tendría sus tierras claramente delimitadas. Ante esa situación, la firma secuestró los animales y los entregó posteriormente a la justicia.
"Hasta el día de hoy no fuimos notificados que nuestros animales los regalaron. Nos enteramos por redes sociales. Nos quitaron todo, el sacrificio de décadas, de generaciones de nuestros padres y abuelos. Somos cinco familias que nos quedamos sin nada", lamentó Aparicio a NuevoDiario.
La denuncia generó polémica, especialmente porque los animales fueron incluidos en una campaña de adopción lanzada por proteccionistas salteños, entre ellos, Carmen Cartagena, con quien Aparicio intentó dialogar. Según audios difundidos públicamente, Cartagena maltrató verbalmente a la productora rural, tratándola de ignorante y sin estudios.
Por su parte, Aparicio sostiene que los animales estaban en buen estado, y que de hecho fueron maltratados por la misma empresa Seabord, que los retuvo sin previo aviso ni proceso administrativo adecuado.
Hasta el momento, ninguna autoridad judicial ni del Gobierno provincial intervino para ofrecer respuestas o aclarar la situación legal de los animales secuestrados. Las familias continúan reclamando por la devolución de sus vacas y por el reconocimiento de sus derechos como pequeños productores, cuya economía depende exclusivamente de esta actividad.
El conflicto pone en tensión los límites entre la defensa de los derechos animales, la propiedad privada rural y la actuación de empresas agroindustriales en territorios del norte salteño.
dame 500 vacas en adopcion y sos ministro de la corte salta pue
Ver más
no conoce la legislacion salteña existe el codigo rural y se debe aplicar cuando van a pagar los daños ocasionados en las fincas y no favorecer unas ong que ni siquiera tienen campo deben tener una parilla gigante
Ver más
no se cansan de matar gente en las rutas toda hacienda robada
que me cuenta doctor?
Ver más
el juez o quien sea en tribunales no conoce la ley 652 mandelos a la universidad de vuelta a ver si se recibe uno
Ver más
Tanto no les importaban si los dejaban que anden sueltos por todos lados
Ver más
QUE SE CAGUEN POR NO OCUPARSE DE LOS ANIMALES,,,,,LOS MISMOS ANIMALES QUE SUELTOS CAUSAN ACCIDENTES Y ESTOS DELINCUENTES DEL CAMPO SE HACEN LOS BOLUDOS. APLAUSOS
Ver más
los animales deben ser rematados por un martillero y no regalados a una organizacion pedora hay cada uno en los tribunales......................
Ver más
Cagate Mabel, no reclames algo que vos lo robaste
Ver más