Preocupación por el aumento de enfermedades respiratorias: "Los niños están afectados"
El director general de Coordinación Epidemiológica de la Provincia explicó en Que Pasa a la Mañana que ya se registraron casi 6 mil casos de gripe en lo que va del año.
El director general de Coordinación Epidemiológica de la Provincia, Francisco García, alertó esta mañana sobre el notable incremento de enfermedades respiratorias en Salta, especialmente de gripe causada por el virus Influenza A. En diálogo con Que Pasa a la Mañana, el funcionario brindó detalles preocupantes: solo en la última semana se notificaron 601 casos nuevos de gripe, totalizando 5.918 contagios en lo que va de 2025.
"El virus influenza A, que generalmente circula más tarde en el año, ya presenta una circulación importante, y eso nos llama la atención", señaló García. También advirtió sobre la presencia del virus sincicial respiratorio, que suele afectar con mayor fuerza a niños y niñas.
Según el informe oficial de la Dirección de Epidemiología, el grupo etario más afectado por la gripe este año es el de niños entre 5 y 9 años, con 808 casos, lo que representa el 13,6% del total. Le siguen los adultos de 45 a 64 años, con 763 casos, y los jóvenes de 25 a 34 años, con 690 notificaciones.
Además, hasta la semana epidemiológica 17 (SE 17), se registraron las siguientes infecciones respiratorias agudas:
-
Bronquiolitis en menores de 2 años: 199 casos nuevos / Acumulado: 2.349
-
Neumonía: 196 casos nuevos / Acumulado: 2.415
-
COVID-19: No se reportaron nuevos casos / Acumulado: 110
García remarcó que el aumento de casos se da en un contexto donde se están reforzando las acciones de vigilancia y atención en toda la provincia:
"Es importante todo el trabajo que se viene realizando en todos los municipios. Sin embargo, necesitamos promocionar que las primeras atenciones se realicen en los centros de salud, como medidas preventivas. En muchos casos no se va a requerir internación y se puede hacer tratamiento sintomático en el hogar", indicó.
En ese sentido, explicó que el Hospital Materno Infantil será uno de los más demandados en las próximas semanas, dada la alta incidencia en población pediátrica. Por eso, se busca evitar la sobrecarga del sistema hospitalario priorizando la atención primaria.
"En el área Capital tenemos más de 60 centros de salud que deben asistir a todos los casos leves, y dejar para los hospitales aquellos que no pueden resolverse en el primer nivel y pudieran requerir internación abreviada", concluyó el epidemiólogo.
Comentarios