UNSa define hoy su futuro: Miguel Nina y Daniel Hoyos se enfrentan en segunda vuelta
Los padrones definitivos pueden ser consultados en el sitio oficial de la UNSa.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) elegirá hoy a sus nuevas autoridades en la segunda vuelta electoral que definirá los cargos de rector y vicerrector, además de los decanatos de cinco facultades. La competencia principal será entre las fórmulas encabezadas por Miguel Nina y Daniel Hoyos, quienes fueron los más votados en la primera vuelta del pasado 11 de abril.
Los comicios comenzaron a las 8 de la mañana y se extenderán hasta las 19 horas en todas las sedes y extensiones universitarias de la provincia. La votación es directa, secreta y obligatoria para los distintos estamentos universitarios: estudiantes, docentes, graduados y no docentes, con un sistema de voto ponderado que asigna distinto peso a cada claustro.
En la primera instancia electoral, Miguel Nina junto a María Rita Martearena (frente Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad) obtuvo 2.816 votos y un 39,37% de los votos ponderados. En segundo lugar quedó el actual vicerrector Daniel Hoyos, acompañado por Nicolás Innamorato (Somos UNSa), con 2.053 votos y un 31,07%. De esta manera, Nina llega a la definición con una ventaja de más de 8 puntos porcentuales.
Además del rectorado, hoy se eligen las autoridades de Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Humanidades, Facultad de Ciencias de la Salud, Regional Multidisciplinar de Tartagal y Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera.
De acuerdo al Estatuto Universitario, el voto ponderado distribuye el peso electoral de la siguiente manera:
-
Docentes: 56,25% (divididos entre profesores regulares y auxiliares)
-
Estudiantes: 31,25%
-
Graduados: 6,25%
-
Nodocentes: 6,25%
Estos porcentajes se aplican proporcionalmente en todas las facultades.
Datos del padrón
En total, 14.744 personas están habilitadas para votar: 8.971 estudiantes, 493 profesores, 720 auxiliares docentes, 507 no docentes y 4.053 graduados.
Las facultades con mayor número de votantes son Ciencias de la Salud (2.859), Ciencias Naturales (2.106), Humanidades (2.039) e Ingeniería (1.567). En Tartagal están habilitados 1.227 electores y en Orán, 656.
La fórmula ganadora será la que obtenga la mayoría simple de los votos ponderados, conforme a lo establecido por el artículo 153 del Estatuto Universitario.
Los padrones definitivos pueden ser consultados en el sitio oficial de la UNSa.
Estaría ganando Nina por amplía diferencia aunque todavía no votó ni la mitad de los claustros.
Ver más