Tremendo

El pueblito de Salta que es elegido por los 'yankees' para vivir: armaron un barrio

El barrio cerrado conquistó a extranjeros, especialmente norteamericanos, como un lugar ideal para vivir e invertir en el país.

Ubicado en el pintoresco Cafayate, en los Valles Calchaquíes, a solo 192 kilómetros de la ciudad de Salta, este pequeño paraíso rodeado de montañas multicolores se convirtió en un destino atractivo tanto para argentinos como para inversores internacionales. La clave de este éxito está en el proyecto La Estancia de Cafayate, un barrio cerrado que, desde sus inicios en 2005, fue ganando popularidad, especialmente entre ciudadanos yankees.

El emprendimiento comenzó con una apuesta por el real estate, en un terreno que originalmente no despertaba muchas expectativas. Diane Klingesmit, una de las promotoras del proyecto, recuerda cómo los salteños no creían que se construiría lo que hoy es un barrio exclusivo, con una inversión de US$40 millones. Según la empresaria, en los primeros años predominaban los norteamericanos, mientras que hoy en día, el 50% de los propietarios son extranjeros, con una destacada presencia de estadounidenses.

El barrio cuenta con 550 hectáreas y un total de 140 casas, que se construyen siguiendo una arquitectura colonial española rural que le otorga una identidad singular al lugar. Aunque la mayoría de los propietarios utilizan sus viviendas como casas de fin de semana, existen 20 familias que residen allí de manera estable, de las cuales 15 son extranjeras, principalmente de Estados Unidos, Australia, Inglaterra y Francia.

Los lotes de entre 2.000 m² y 4.000 m² ofrecen una vista privilegiada de los viñedos que se encuentran distribuidos por todo el barrio. La Estancia también alberga una cancha de golf, una de polo, una de squash y un spa, lo que hace del lugar un punto de retiro de lujo y descanso.

Uno de los testimonios más reveladores es el de Diane Klingesmit, oriunda de Ohio, quien vivió parte de su vida en Cafayate y describe el lugar como un "valle energizante con un encanto monumental". Para ella, La Estancia es su lugar en el mundo, un espacio donde pudo interactuar con gente de distintas culturas y países.

Diane, quien también escribió el libro "La mesa andina", relata cómo, a través de su experiencia en Cafayate, descubrió las costumbres y recetas autóctonas del noroeste argentino, fusionando la herencia europea y local. Para ella, el atractivo del lugar radica en su paisaje único, la calidez de su gente y una rica tradición gastronómica que mezcla sabores italianos con ingredientes autóctonos como la humita, según informa diario LaNación. 

El barrio privado "La Estancia de Cafayate", es de los elegidos por norteamericanos para vivir en Argentina. 

Más allá de ser un centro de inversión, Cafayate es un destino turístico por derecho propio. Su historia, marcada por los diaguitas y la resistencia a la invasión española, se refleja en sus tradiciones. Hoy en día, la zona es conocida mundialmente por sus viñedos, siendo la Ruta del Vino más alta del mundo. El torrontés, la cepa característica, es un emblema de la región. Además, los turistas disfrutan de impactantes atracciones naturales, como La Quebrada de las Conchas, La Garganta del Diablo, el Anfiteatro y los Castillos.

Este rincón de Argentina, con su riqueza natural, cultural y su vida tranquila, se ganó el corazón de norteamericanos y muchos otros extranjeros, quienes encuentran en Cafayate no solo un lugar para descansar, sino una segunda casa en el sur del continente.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Godoy

    Romero-becar barela s a

    Ver más

    Responder
  • Bety

    Todos turbios, toda gente que se escapa de USA, reducto de gente que no puede explicar nada..

    Ver más

    Responder
  • le dicen el vivo

    Obviamente,cuando estuvo enel gobierno se hizo d los terrenos,con amistad del intendente hizo cambiar el código de planemiento y habilitarle la consturcción,q le den agua,gas,cloacas, reeeee vivoooo.

    Ver más

    Responder
  • TON TIN

    ningun pueblito elegido por los yankees, gran estafa politica toda la obra la hizo el gobierno para negocio de los bobys

    Ver más

    Responder
  • Cabra Corral S.A. LOMAS BALCÓN S.A.

    Qué vivos!

    Ver más

    Responder
  • comentador del tribuno

    siempre defendiendo a la patronal

    Ver más

    Responder
  • Urraca

    Es la nuera de Romero, que se apropiaron de terrenos fiscales y se los vendieron a Yankis hdp

    Ver más

    Responder
  • Limache

    la Dian es la sra del asecino q se fugó a USA en los 90?

    Ver más

    Responder
  • Lagar

    Y seguimos vendiendo nuestra tierras a los EEUU viva la libertad carajo

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta