Médicos preocupados: "El consumo de vapeadores está creciendo a un ritmo preocupante"
A través de una entrevista en Qué Pasa a la Mañana, el Dr. Tomás Smith advirtió: "Estamos frente a una nueva generación de adictos si no actuamos ya".
En medio de la lucha global contra el tabaquismo, crece la alarma por el consumo de cigarrillos electrónicos en Salta. Así lo advirtió el doctor Tomás Smith en el programa Que Pasa a la Mañana, al señalar que el uso de vapeadores no solo sigue en aumento entre jóvenes y adultos, sino que se ha transformado en una nueva forma de adicción que las autoridades sanitarias deben abordar con urgencia.
"El consumo de vapeadores está creciendo a un ritmo preocupante, especialmente entre los más chicos. Hoy tenemos que pensar en cómo frenar esta nueva adicción", expresó el profesional de la salud.
Según Smith, detrás del auge de estos dispositivos se esconde una campaña engañosa impulsada por las grandes multinacionales que los fabrican, muy similar a la que ocurrió décadas atrás con los cigarrillos light. "Hay desinformación, pero sobre todo mala información. En los 80 nos hicieron creer que los cigarrillos light eran mejores, que los filtros protegían, pero en realidad era todo lo contrario. Lo mismo está pasando ahora con los cigarrillos electrónicos", explicó.
El médico fue enfático en aclarar que el supuesto "vapor" que emiten estos dispositivos no es inofensivo. "Usar la palabra ‘vapor' es parte de una estrategia engañosa. Lo que realmente inhalamos es un aerosol que transporta nicotina directamente a nuestros pulmones. En segundos, el cerebro se inunda de partículas que actúan como neurotransmisores y disparan la liberación de dopamina, generando dependencia".
Uno de los aspectos más preocupantes, según Smith, es que el vapeo se está convirtiendo en la puerta de entrada al consumo de tabaco tradicional. "Estos dispositivos se presentan como menos dañinos, pero han causado efectos graves en la salud. Lo más peligroso es que los niños los ven como inofensivos, lo que los induce al consumo de nicotina desde edades muy tempranas".
El especialista recordó que existen múltiples formas seguras y efectivas para dejar de fumar, como los parches, chicles o spray de nicotina, todos supervisados médicamente. "Los primeros dispositivos electrónicos surgieron con ese fin: ayudar a dejar de fumar. Pero hoy el mercado los ha convertido en un producto de consumo masivo sin control ni conciencia de los daños".
Concluyó señalando que es necesario tomar medidas urgentes para frenar esta tendencia, especialmente a nivel educativo y regulatorio. "Estamos frente a una nueva generación de adictos si no actuamos ya", advirtió.
intereses en MASSALIN
Ver más
Hablando de desinformación, "Es un aerosol que transporta nicotina"... aerosol le mandó!!! Claramente este señor o no es medico, o está bien pagado, o nunca se preocupo por averiguar el funcionamiento de un cigarrillo electrónico.
Ver más
Y si... Es un aerosol, amigo. Informate vos por favor. Estudiá. Leé. No seas profesora de secundario.
Ver más
se preocupan por el vapeo y no por el cigarrillo jajajajja
Ver más
Si hay bolu....que se envenenan todos los días hay que dejarlos que se maten se necesita un mundo con menos bolu....
Ver más
Cuiden su culo no de otros a quien les importan
Ver más
una porqueria
Ver más
Yo fumo 2 atados de tabaco standard, por si acaso ni pienso vapear
Ver más
Si el vapeo no tiene nicotina no es adictivo. Dejen de mentir.
Ver más
Seguro, pero debe tener otra cosa que afecta
Ver más
Hay que cuidar a los tabacaleros.
Ver más
vos lo dijiste. ..es asi ..les caga el negocio
Ver más