Polémico

Derrame de petróleo en el norte: advierten que el daño ambiental no es reciente

"No estamos frente a un daño ambiental, sino frente a un pasivo que no ha sido gestionado adecuadamente y oportunamente", expresó la abogada Silvina Bola.

La abogada especialista en Derecho Ambiental, Silvina Bola, se refirió al conflicto ambiental que involucra al pozo Lomas de Olmedo X-10, operado por la empresa President Petroleum S.A. en terrenos fiscales del municipio de Pichanal, en el departamento Orán. La letrada fue enfática al señalar que no se trata de un daño ambiental reciente, sino de un pasivo que no fue gestionado como corresponde.

"No estamos frente a un daño ambiental, sino frente a un pasivo que no ha sido gestionado adecuadamente y oportunamente", expresó Bola ante los colegas de FM Aries, y sostuvo que este caso es un reflejo de un sistema de control que ha fallado en todos sus niveles: "Tenemos una instancia de prevención, una de reacción y una de recomposición. Cuando llegamos a un pasivo ambiental, es porque el sistema fracasó".

La abogada cuestionó tanto los mecanismos internos de control de la empresa como los controles externos del Estado. "No se trata de un accidente ambiental", aclaró, y advirtió que la falta de seguimiento adecuado permite que se acumulen daños que luego resultan muy costosos de reparar.

Diferencia entre remediación y recomposición

Durante su intervención, Bola también hizo una diferenciación clave entre los conceptos de remediación y recomposición ambiental. "La Constitución te pide recomposición, no remediación. No son términos similares. Reponer el ambiente cuesta mucho, pero es lo que se debe hacer. En su lugar, se termina recurriendo a sustitutos como multas o sanciones", explicó.

También aclaró que las indemnizaciones por daños particulares pertenecen a la esfera del derecho individual y no forman parte del derecho ambiental como tal.

Conflictos de competencia y responsabilidad institucional

Otro de los puntos críticos señalados por la abogada fue el conflicto de competencias entre los distintos niveles del Estado. "Constitucionalmente, la responsabilidad en temas ambientales es del municipio, pero en ciertas áreas como bosques, minería o energía -como es este caso- la Provincia asume competencias que no le corresponden", denunció Bola, lo que, a su entender, genera una situación de indefinición legal y descontrol.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Juventud

    Teniendo en cuenta está situación de descontrol y aún así milei quiere eliminar organismos de control? Lo que debería hacer es mejorarlos y corregir lo que está mal , no eliminarlos, vinieron a mejorar no a Eliminar

    Ver más

    Responder
  • El observador

    Este derrame no es nuevo. Y lo peor es que hay dos más a pocos km. Y nadie dice nada .

    Ver más

    Responder
  • Yo

    A nadie le interesa quien compete lo que interesa acá es el daño que han hecho y que alguien tiene que pagar y tiene que remediar inmediatamente

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta