Cuánto cuesta hacer humitas en Salta: precios detallados
Con el inicio de la Cuaresma, la tradicional humita se presenta como una opción para el viernes sin carne, pero los precios de sus ingredientes han subido considerablemente en Salta.
Con el inicio de marzo y el fin del carnaval, la comunidad católica de Salta comienza a vivir las primeras semanas de Cuaresma, un tiempo de penitencia rumbo a la Semana Santa. Uno de los preceptos más comunes en este periodo es el ayuno, especialmente el viernes sin carne, lo que lleva a muchos a recurrir a platos tradicionales como la humita.
El choclo amarillo, uno de los ingredientes principales, se vende a $1000 por tres unidades, un precio que está lejos de los valores de la misma temporada del año pasado, cuando la docena rondaba los $2000. A este precio, los salteños solo pueden llevar tres marlos por la mitad del costo de 2024.
Los demás ingredientes no se quedan atrás: el morrón, que da sabor y color a la receta, cuesta $1500, y la albahaca, tan característica de este platillo, está a $3000 por paquete. La cebolla, que complementa los sabores, se encuentra a $1000 por dos kilos, y para quienes optan por el zapallo, el kilo cotiza a $800.
Además, para quienes desean darle un toque especial, el queso de cabra, ideal para darle un sabor único, está a $13.000 el kilo.
Hasta en los Barrios mas humildes. se hace humitas.
Ver más
La docena de cho lo está en 3000, tampoco es tannnn caro prepararlas. Salió más caro lo que se tomaron en las carpas
Ver más
Y el precio del choclo blanco, del capia? Que se compra en Escoipe, al pie de la Cuesta, en Gobernador Solá (jodido por el río Toro).
Ver más
Ahora las humitas de mierda esas son para los cholos.
Ver más
en cuanto a la economía nacional, hay algo que no cierra, todo relacionado a bienes y servicios sube por arriba del 5% al 10 % mensual, sin embargo, el INDEC indica inflación mensual del 2,5%, y un dolar planchado MEP y BLUE a 1.230.
Ver más
Comida para chanchos, prefiero el sushi.
Ver más