Insoportable ola de calor en Salta: cuándo llega el alivio
A pesar de las tormentas, no habrá tregua en la sensación térmica para los salteños.
Desde hoy se anuncia una de las mayores olas de calor en la Argentina, con las temperaturas más altas experimentadas en el país en las últimas décadas. El golpe de calor se extenderá desde el centro hacia el este del país, con Salta incluida.
Aunque se anticipa una ola de calor general con temperaturas de hasta 40º en algunas zonas del país, en la provincia las características geográficas dan como resultado un panorama diferente, aunque también extremo. Ignacio Nieva, meteorólogo salteño, habló con El Tribuno y dio a conocer todos los detalles para esta semana calurosa.
Los valores máximos anticipados son para el fin de semana, con una máxima de entre 31º y 34º el sábado, y una máxima récord de entre 33º y 36º el domingo. La temperatura más alta registradas en Salta en 100 años es de 39º, advirtió Nieva.
Como es de esperar, el golpe de calor tendrá menor impacto para quienes se encuentren en zonas altas, como Cafayate, (1683m.), y Cachi, (2531m.), muy frecuentadas en esta época de vacaciones.
Según explicó el meteorólogo, las altas temperaturas y la sequedad inicial generarán en la provincia lo que se conoce como "evapotranspiración": evaporación de la humedad de la tierra y transpiración excesiva de la vegetación, que hacia el fin de semana se condensará en los grandes y populares "cumulonimbos".
Esto culminaría en tormentas eléctricas aisladas en la provincia, de gran magnitud y con altos volúmenes de agua por hectárea y posible granizo, en respuesta a las temperaturas récord.
A pesar de las tormentas, no habrá tregua en la sensación térmica para los salteños: la humedad sólo aumentará la sensación de calor, y por las noches el descenso de temperatura será muy leve. Para quienes no cuenten con equipos de aire acondicionado o sistemas de ventilación, será poco el alivio entre el día y la noche.
Cuidados y Recomendaciones
Además de la sofocación e incomodidad que generan las altas temperaturas, el doctor Bernardo Biella recomendó tener especial cuidado en la salud de niños pequeños y adultos mayores. Además del consumo de agua y el resguardo del sol entre las 10 y las 17, recomendó especial atención a indicadores como piel seca, ( no sudorosa), labios calientes y sensación pastosa en la boca, que son los primeros síntomas de una deshidratación severa. Estos, si no se atienden o se tratan, pueden continuar con mareos y confusión.
Con respecto al COVID aseguró que, contrariamente a lo que se cree, el aumento de la temperatura no tiene correlación con el aumento de casos del coronavirus, ya que la transmisibilidad del virus se da únicamente por contacto estrecho.
Comentarios