Debate abierto

Bolivianos sostienen que hay una invasión de argentinos comprando en Bermejo

La crisis económica del vecino país y los altos precios de los alimentos en Argentina llevaron a que la frontera que separa Aguas Blancas de Bermejo esté repleta de personas.

Mientras el Gobierno de Javier Milei insiste en que las políticas de ajuste y estabilización ya comienzan a mostrar resultados, en la frontera norte del país la realidad parece mostrar una imagen bastante diferente. El reciente feriado largo por el Día de la Bandera dejó una postal inesperada en la zona de Aguas Blancas-Bermejo: una verdadera invasión de argentinos cruzando a Bolivia para hacer compras, ante la llamativa diferencia de precios.

La situación, reflejada en un informe de El Tribuno que rápidamente fue replicado por medios bolivianos, expone una paradoja económica difícil de ignorar. En medio de una de las peores crisis económicas que atraviesa Bolivia en los últimos 30 años -con una devaluación del boliviano superior al 100% respecto al dólar-, los productos del otro lado del río Bermejo resultan más baratos que en la Argentina de Milei. Sí, más baratos que en el país que se jacta de haber domado la inflación.

Una escena que desafía la lógica del relato oficial

El 20 de junio, miles de turistas y vecinos del norte argentino aprovecharon el feriado para cruzar en masa a Bermejo. Se estima que más de 10 mil personas pasaron por el tradicional puerto de chalanas -embarcaciones que cruzan el río por un módico precio- generando largas filas y un colapso en el cruce fronterizo. Cada travesía cuesta actualmente 3.000 pesos argentinos (unos 17 bolivianos) de ida y 1.000 pesos (6 bolivianos) de vuelta.

Lo curioso es que muchos de los que cruzaron lo hicieron no para pasear, sino para abastecerse de artículos que, sorpresivamente, cuestan menos en un país en crisis que en uno supuestamente en recuperación. Desde ropa y electrodomésticos hasta alimentos básicos como arroz, azúcar, carne y verduras, los precios bolivianos resultaron irresistibles para las familias argentinas.

Bolivia, en crisis; Argentina, más cara

Los medios bolivianos hicieron eco de esta postal insólita. "Nos llama la atención que los argentinos vengan a comprar aquí, cuando en teoría su moneda es más fuerte", escribieron varios colegas haciendo referencia directa al contraste entre la crisis económica boliviana y el arribo masivo de consumidores salteños. "Es como si la inflación y la recesión no hubieran afectado los precios argentinos, o lo hubieran hecho para peor", señalaron en tono irónico.

En las redes sociales del lado boliviano, medios como El Deber incluso hablan de "una invasión pacífica de argentinos", reflejando una mezcla de sorpresa y resignación ante la nueva dinámica comercial. Y si bien el Gobierno argentino ha instalado una valla metálica para frenar el contrabando y el tráfico informal, los bagalleros siguen encontrando rutas alternativas para pasar mercadería, lo que demuestra una vez más la debilidad estructural del control fronterizo.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Lucas

    Las razones principales por las que a la gente de un país con una economía fuerte le resulta más barato comprar en un país vecino en crisis económica y con devaluación:
    Mayor poder adquisitivo de la moneda fuerte: Cuando la moneda de un país se devalúa significativamente, significa que se necesitan muchas más unidades de esa moneda local para comprar una unidad de una moneda extranjera fuerte (como el dólar, el euro, etc.). Para alguien que viene de un país con una moneda fuerte, esto se traduce en que su dinero "vale mucho más" en el país devaluado. Por ejemplo, si con 1 dólar antes comprabas 100 pesos devaluados y ahora compras 500 pesos devaluados, tu poder de compra en ese país se quintuplicó.

    Ver más

    Responder
  • Hectorrenealmiron

    Eso paso siempre. Entre bolivia .chile. paraguay .brasil ynosotros.yo de joven con comercio. Vivi oleadas de brasileros comprando x este pais.

    Ver más

    Responder
  • Walter

    Relato, es de los gobiernos que le dan pauta a ustedes.Si fuese por ustedes los medios. Maduro sería su presidente con tal que les de guita.

    Ver más

    Responder
  • Me hago pero no soy

    QUE RARO, PORQUE SERA, NOOOOO?????

    Ver más

    Responder
  • Jaja

    Te falto, poner que el peso Argentino vale más..

    Ver más

    Responder
    • es la realidad

      No, tonto, el peso de bolivia se ha devaluado mucho..

      Ver más

      Responder
  • Yy

    Y...cual es el problema

    Ver más

    Responder
  • Mario

    y bueno si los comercios aquí te asaltan, donde vas a comprar, donde es mas barato

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta