No aprendemos más

Se secuestran 6 vehículos por día en Salta: cerca de 2.000 en lo que va del año

Aseguran que el canchón está casi en su capacidad máxima. Se conocieron cuáles son las infracciones más habituales por la que Tránsito secuestra los vehículos.

Las infracciones de tránsito en Salta suman cerca de 2.000 vehículos secuestrados este año, con problemas de alcoholemia, falta de documentación y bloqueos de accesos. El Municipio prevé un nuevo remate y la adquisición de otro canchón.

En lo que va del año, cerca de 2.000 vehículos fueron secuestrados y remitidos al canchón municipal en avenida Artigas al 300 debido a distintas infracciones. Entre las faltas más comunes se encuentran los casos de alcoholemia positiva, falta de documentación esencial y mal estacionamiento, especialmente de motos. Además, muchos autos y camionetas fueron sancionados por bloquear rampas de acceso.

El secretario de Tránsito y Seguridad Vial de Salta, Matías Assennato, indicó que el canchón está llegando a su capacidad máxima y confirmó que próximamente se realizará un remate de vehículos no retirados. También se prevé adquirir un nuevo canchón para aliviar la saturación actual.

Cerca de 2.000 vehículos fueron secuestrados en lo que va del año en Salta. Un promedio de 6 autos por día se secuestran. 

Assennato explicó que uno de los principales obstáculos para retirar los vehículos es que los oficios de liberación se emiten al titular registral del automotor. En muchos casos, la falta de transferencia del vehículo impide que el actual propietario pueda retirarlo. Además, el costo de la multa y la estadía en el canchón son factores que llevan a que muchos dueños decidan no retirar sus vehículos.

Este año ya se realizaron dos remates, y en diciembre se realizará un tercero para aquellos vehículos que lleven más de seis meses en el canchón. Los plazos se acortaron, por lo que ahora los vehículos con más de tres meses sin retirar pueden ser rematados.

Assennato destacó los controles diarios de motocicletas, que incluyen el uso de casco, documentación y control de ruidos molestos. Cada semana, se detienen alrededor de 30 motos y se duplican las multas por infracciones. La gestión actual prioriza el uso obligatorio de casco y la reducción de ruidos molestos, con el objetivo de fomentar una cultura de seguridad y respeto a la convivencia.

Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial de Salta.

El estacionamiento en lugares prohibidos sigue siendo una de las infracciones más frecuentes en la ciudad. En respuesta a esta problemática, la Municipalidad está desarrollando nuevos espacios verdes y libres para estacionamiento en áreas donde actualmente está prohibido.

Por último, Assennato adelantó que el Municipio está en la fase final de redacción del reglamento para implementar el sistema de scoring, que descontará puntos en el registro de los conductores infractores, reforzando así el cumplimiento de las normas de tránsito.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Yoo

    Metaaaa chhhh que se vienen las fiestas de fin de añoooo jajaja así como se recaudo la platita para la Beti ahora para EMI jajaja

    Ver más

    Responder
  • Sami

    Compro moto ? yá del canchon,cash$$$

    Ver más

    Responder
  • Daniel

    Inspectores de tránsito cuando no te pueden coimear te secuestran el vehículo, LADRONESSS..

    Ver más

    Responder
  • momi

    Lo que mas me llama la atencion ver circular, por diferentes zonas de la ciudad, sobre todo motocicletas que no poseen chapa patente, y he visto muchas que en ellas van 3 y 4 personas, pasan por los controles viales, y los uniformados no hacen nada, ni siquiera los paran. Porque......

    Ver más

    Responder
  • Otro bolivianos

    En el mercado Cofruto los bolivianos sucios ocupan la vía pública como dueños y está todo bien

    Ver más

    Responder
  • TIO NACHO

    meta recaudar nomas se pasa este..!! ya ni coimear a los zorros los deja.. todo pa el..!!

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta